Un equipo de investigadores del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) estudia a los gemelos puertorriqueños con el objetivo de entender cómo la genética y el ambiente afectan la alta prevalencia de asma en la Isla.
“El asma es una enfermedad bien prevaleciente en Puerto Rico, particularmente entre los niños. Una tercera parte de los niños puertorriqueños padecen de asma, y estamos investigando para determinar por qué esta prevalencia es tan alta”, indicó la doctora Glorisa Canino, directora del Instituto de Investigación en Ciencias de la Conducta en el RCM.
El estudio sobre la genética y la epigenética del asma en Puerto Rico es una colaboración entre el doctor Juan Carlos Celedón, investigador principal de la Universidad de Pittsburg y experto en la genética del asma; la doctora Canino, co-investigadora principal en el RCM; y la doctora Edna Acosta, directora del proyecto en el RCM. La investigación se enfoca en la prevalencia de asma entre los gemelos monocigóticos, también conocidos como gemelos idénticos, versus los gemelos fraternos.
“Sí se sabe que hay un componente genético bien alto. Cuando un gemelo monocigótico tiene asma, la probabilidad de que su gemelo también tenga asma es casi un 80%. En contraste, la prevalencia entre los gemelos fraternos es parecida a la de la población en general”, destacó Canino.
A pesar de que la genética es un factor vital en la alta prevalencia del asma en Puerto Rico, la doctora enfatizó que también hay que tomar en consideración los factores ambientales. “Los puertorriqueños en Nueva York, por ejemplo, tienen una prevalencia de asma entre 20% a 22%. La cifra en la Isla es de 30% a 34%. Obviamente, nuestro ambiente tiene algo que ver. Ahí entra la multiplicidad de factores por los que estamos estudiando la epigenética del asma”, expresó Canino, quien será reconocida en diciembre con el premio internacional por Excelencia en la Investigación de Salud de Minorías y Disparidades de Salud.
Por su parte, la doctora Acosta explicó que necesitan gemelos voluntarios para el estudio, que continuará hasta aproximadamente diciembre del 2015. Pueden participar en la investigación gemelos idénticos que tengan entre 6 a 17 años y sean residentes de San Juan, Bayamón, Guaynabo, Carolina, Trujillo Alto, Canóvanas o Cataño. Los voluntarios en el estudio recibirán una visita en su hogar por una entrevistadora y enfermera, y participarán de hasta dos visitas a la clínica de neumólogos pediátricos, donde se les realizarán pruebas de asma libres de costo. Además, los participantes recibirán un incentivo económico por completar cada visita.