Andrea Avilés Cordero, quien cursa su último año en el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, fue admitida al Karolinska Institutet de Suecia, una de las universidades de medicina más prestigiosas del mundo.
La joven, que aspira realizar una maestría en Bioempresarismo, una nueva disciplina que integra las ciencias y la administración de empresas y desarrolla y comercializa productos biotecnológicos, agilizando la distribución de estos para beneficio de los seres humanos, tiene más claro que nunca que usará sus conocimientos adquiridos en pro del desarrollo de la isla.
“Mi futuro está claro, quiero ser parte del grupo de jóvenes que aportan a la sociedad y economía puertorriqueña utilizando el conocimiento que obtenga en Karolinska Institutet”, afirmó.
“Con esta maestría dispondré de las herramientas para ser parte del progreso que tanto necesita Puerto Rico, contribuyendo a hacer posible el acceso a medicamentos y procedimientos, que ya son utilizados en muchas partes del mundo y todavía no han llegado a la isla”, añadió.
Andrea completó un bachillerato en Biología en el recinto riopedrense y ahora culmina una segunda concentración en Literatura.
A sus 23 años, asegura que está lista para emprender nuevos retos, ya que a pesar de ser independiente desde muy joven y siempre tener alma de emprendedora, es consciente que este es uno de los mayores retos de su vida.
Sin embargo, asumir este cometido la ayudará a convertir su visión en hechos y cumplir la misión de su vida que es ejercer su profesión pero siempre con sentido social.
Ahora Andrea cargará con la responsabilidad de ser la primera puertorriqueña en entrar a la Universidad Karolinska Institutet ubicada en Suecia, que está posicionada como una de las diez universidades más prestigiosas de Europa en el campo de la medicina. También es reconocida mundialmente porque es la institución que otorga el Premio Nobel en esta especialidad.
A pesar de que tuvo muchos contratiempos con la inscripción y con la presentación del examen de admisión debido al huracán María, cuando llegó su carta de aceptación el 12 de abril de este año, Andrea supo que todo su esfuerzo y dedicación había valido la pena.
Ante este acontecimiento, la estudiante resalta que quiere ser ejemplo para que otros jóvenes puertorriqueños cumplan sus sueños y que, como ella, puedan acceder a las mejores universidades del mundo si así se lo proponen.
“Desde que me inscribí, supe que mi meta es ir y aprender de los mejores, pero deseo regresar a mi isla y aplicar todos los conocimientos adquiridos, porque no estoy de acuerdo con que los profesionales nos sigamos yendo, debemos ayudar desde nuestros conocimientos al surgimiento de nuestro país”, sostuvo.
Todavía le falta un paso más por superar: costear sus estudios.
Antes del inicio de su maestría, propuesto para septiembre de este año, Andrea se encarga de realizar gestiones con diferentes entidades y personas individuales para recoger dinero y poder costear sus estudios y todos los gastos que conlleva vivir por dos años fuera de su país y sin ninguna ayuda económica hasta ahora.
Andrea tuvo su primera experiencia estudiantil en el extranjero a los 19 años, cuando se fue de intercambio a Salamanca, España. Su estadía de un año la logró a través de una beca americana.
Desde que decidió salir por primera vez de su país, ha tenido claro que su intención es poner el nombre de Puerto Rico en alto. Siempre se ha interesado por dar a conocer lo mejor de su isla y por enseñarle al mundo las cualidades de la misma.
Una vez complete el reto de estudiar en la prestigisosa institución sueca espera, al fin, poder cumplir esa meta.
Por ello, si desean ayudarla con su proyecto de vida y conocer más de su historia, pueden compartir y donar a través de la plataforma Gofundme.
También pueden depositar directamente en la cuenta que Andrea creó para la recaudación de los fondos para costear sus estudios.
El número de cuenta para auspicio es: SOL COOP: 001000000309
Número de ruta: 021584644