Daisy Díaz Rohena fue elegida para participar en el Summer@Station1 –actividad inaugural de lo que será la Universidad Station1– y como resultado de esto recibirá varios beneficios, como un estipendio de gastos de alojamiento, transportación y subvención de los costos de instrucción por diez semanas en la ciudad de Boston.
La joven podrá formar parte de un currículo que combina la ciencia y la tecnología, como vías para impactar a la sociedad, dirigido por diversos instructores de distintos campos. También participará en investigaciones grupales que vislumbran causar un impacto social positivo en el mundo.
Daisy es estudiante de Ciencias Naturales de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras y, es una de las primeras estudiantes de la isla en ser aceptada en dicho programa.
Station1 es una entidad que se enfoca en la educación superior de las ciencias y tecnologías para resolver cuestiones claves, utilizando tres principios fundamentales: la investigación, el impacto y la inclusión.
De acuerdo con un comunicado, la jerezana se enteró de esta oportunidad por un correo electrónico que recibió de parte del programa de investigación Lsamp (Louis Stokes Alliances for Minority Participation).
Inmediatamente se sintió identificada con el tipo de estudiante creativo e innovador que estaban buscando y creía tener el potencial para darle un buen comienzo al proyecto, así que envió la solicitud completa.
La estudiante aseguró que ha demostrado habilidades creativas desde niña y como resultado de esto desea aplicar su talento y capacidad investigativa para solucionar problemas en el área de la medicina.
“La investigación se ha convertido en mi proyecto de creación favorito”, afirmó Daisy.
La alumna se destacó internacionalmente sobre otros estudiantes por lo activa que se mantiene en la comunidad científica y su participación en investigaciones.
Asimismo, la estudiante exhorta a los universitarios que deseen lograr un internado de verano, u obtener cualquier otra oportunidad en su área de estudio, a “que se fijen primero una meta y que vayan trabajando por ella. Hay que conocer lo que uno quiere y su pasión”, manifestó.
Además, recomendó hacer servicio voluntario en combinación con su área académica, ya que esto motiva a seguir adelante. Mientras, ella sigue forjando camino, pues le gusta ver cómo sus acciones y estudios pueden impactar la vida de otras personas.
Daisy declaró que ha estado interesada en las ciencias desde que estaba en el colegio y participaba de las ferias científicas. También, contó que el hacer servicio voluntario en Susan G. Komen, entidad que se destaca por ayudar a pacientes de cáncer de seno en Puerto Rico, promovió el crecimiento de su amor por las ciencias.
Igualmente, habló apasionadamente de sus estudios y mencionó que entró al Programa de Química debido a que muchas de las investigaciones que se desarrollan en esta disciplina tienen que ver con el progreso de tratamientos y medicamentos para tratar las enfermedades.
Con la mirada en el futuro
La futura química anticipa poder trabajar con una compañía tan innovadora como Emulate en Boston y ser parte del primer proyecto de lo que podría convertirse en la futura universidad Station1.
Daisy mencionó que, desde antes de saber qué era Emulate o Station1, ya había estado interesada en trabajar en ayudar a optimizar la manera que se desarrollan medicamentos, ensayos clínicos, mejorar la eficiencia que tendrán los medicamentos y los procesos para ver los efectos secundarios.
Igualmente, ganará experiencia profesional trabajando en Emulate en un proyecto relacionado a la aplicación biomédica, y conocerá profesionales en el mundo de la tecnología y la ciencia, convirtiéndose en parte del network de profesionales que pertenecen a su campo de estudio.
La estudiante obtendrá experiencia práctica en un internado de una de las compañías y laboratorios de investigación más destacados en el mundo de la ciencia y tecnología. Por eso cree que Summer@Station1 es el encaje perfecto para su futuro brillante como investigadora.