Profesores, estudiantes y profesionales de distintas disciplinas se reunieron ayer en la Universidad de Puerto Rico en Carolina para discutir propuestas que podrían mejorar el escenario actual del País.
Según informó Jorge Pagán, más de 250 propuestas fueron enviadas al correo electrónico de Puerto Rico Cambia, luego del llamado que hizo la organización sin fines de lucro el pasado mes de julio. Añadió que en el día de ayer, se evaluaron todas propuestas recibidas.
Entre las personas que participaron de esta iniciativa se encuentran estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de universidades privadas. Además, participó el doctor Moisés Orengo, rector de la UPR en Carolina y la doctora Margarita Villamil, vicepresidenta de Asuntos Académicos de la UPR. Asimismo, recibieron el apoyo de profesores, economistas, abogados, trabajadores sociales y otros profesionales.
Los principales temas de discusión fueron la educación, el turismo, la agricultura y la economía. En el comunicado de prensa emitido por la organización, Pagán puntualizó que entre las propuestas figuran: el consolidar municipios, el crear una alianza mayor entre la UPR y el Departamento de Educación, privatizar la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), hacer mejoras al sistema de recaudos del IVU, reducir impuestos al turismo, entre otras.
Sobre la alianza entre la UPR y el Departamento de Educación Pagán mencionó que los estudiantes de pedagogía podrían ofrecer tutorías a los estudiantes del Departamento mediante un acuerdo colaborativo y un programa de ayudas económicas. Así el Departamento no tendría que contratar a empresas privadas que ofrezcan este servicio y le daría a los futuros maestros la oportunidad de tener una primera experiencia laboral.
Por otra parte, señaló que entre las propuestas relacionadas con el sistema de recaudos del IVU se evaluó crear un sistema electrónico a través del cual, una vez el comerciante hace la venta, el Departamento de Hacienda reciba automáticamente el dinero. Las propuestas desarrolladas y discutidas próximamente serán presentadas al gobernador Alejandro García Padilla, al Comisionado Residente y a la Asamblea Legislativa. Además, Puerto Rico Cambia continuará con su agenda de trabajo comunitario dirigida a ayudar a los más necesitados.
Pagán destacó la importancia de hablar menos y hacer más. También, señaló que es importante que cada individuo se evalúe y comience a aportar al País. Por eso considera que “esto (la iniciativa) es importante, ya que le lleva un mensaje directo al gobernador, a nuestro líderes y sobre todo a Puerto Rico, de que la juventud puertorriqueña nos estamos levantando y asumiendo nuestra responsabilidad de aportar en beneficio del país”.
Por su parte, la doctora Margarita Villamil, quien es miembro del comité evaluador indicó que cree en el entusiasmo, el talento y la capacidad de la juventud. Por eso, “cuando fui invitada a la mesa de trabajo para la evaluación de las propuestas, con mucho gusto acepté y contesté que allí estaría. La energía de los jóvenes y su gran interés de ayudar debe ser cultivado, y para ello siempre hemos estado presente”, aseguró.