Un total de 281 proyectos de investigación y educación fueron presentados con éxito en la trigésimo primera edición del Foro Anual de Investigación y Educación del Recinto de Ciencias Médicas (RCM). Todos los años decenas de investigadores, estudiantes y facultativos de distintas instituciones universitarias comparten los resultados de sus estudios en un escenario académico de primer orden.
El Foro, que se extendió durante cuatro días, llevó como lema: Salud integral: Enlazando ciencia y sociedad. Durante las jornadas de presentaciones se dictaron nueve ponencias magistrales. Todas estuvieron enmarcadas en resaltar cómo las ciencias de la salud contribuyen a lograr el bienestar del individuo y de la sociedad como un solo ente mediante la prevención de enfermedades y la promoción de estilos de vida saludables.
“Los resultados de las investigaciones presentadas son una de las principales contribuciones de la comunidad universitaria para el mejoramiento de la salud y la calidad de vida de miles de puertorriqueños”, expresó el rector del RCM, el doctor Rafael Rodríguez Mercado. “Uno de los pilares de nuestra misión es la investigación. Esta iniciativa refuerza la necesidad de intercambiar y presentar nuestros hallazgos ante la comunidad y simultáneamente motivar a nuestro pares a seguir generando otros proyectos de envergadura”, concluyó.
Por su parte, la doctora Ilka Ríos, decana de Asuntos Académicos, reconoció que este año se rompió récord en la cantidad de proyectos presentados. “Nos llena de esperanza ver el entusiasmo de los científicos que presentaron sus trabajos. Puerto Rico es cuna de cientos de profesionales que se encuentran en constante búsqueda de nuevos conocimientos en el campo de la salud. Ríos, dirige el Decanato que hoy por hoy gesta y hace realidad este Foro junto a un comité organizador.
Como de costumbre, se recibió la visita de varios invitados de otras instituciones, entre ellos la doctora Elizabeth Travis del Centro de Cáncer MD Anderson. Travis estuvo a cargo de la ponencia que dio inicio al Foro titulada “Supervivencia de cáncer: El cruce de la ciencia y la política pública”. También, se celebró una ceremonia de premiación donde se reconocieron los trabajos más destacados de las presentaciones orales y los carteles exhibidos entre cinco categorías: bachillerato; maestría; doctorado profesional; doctorado en filosofía y doctorado en salud pública; residencia y certificados.
“Al igual que en otras ediciones del Foro, la calidad de los trabajos fue excepcional y se cubrieron una gran variedad de tópicos. Hubo mucha competencia; en la categoría de carteles de residencia y certificados hubo cuatro empates en el primer lugar. Todos obtuvieron la puntuación máxima y es la primera vez que esto sucede”, añadió el doctor José Carrión Baralt, catedrático de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM y miembro del Comité de Evaluación.
Se espera que el lema de la siguiente edición del Foro esté relacionado a los determinantes sociales de la salud. Actualmente, existe una comisión de la Organización Mundial de la Salud compuesta por una red global de investigadores, personas dedicadas a desarrollar política pública y miembros de la sociedad civil, que investigan las causas sociales de las pobres condiciones de salud de la sociedad. El próximo año académico, 2011-2012, el Recinto de Ciencias Médicas inicia un nuevo programa académico de Doctorado Profesional en la especialidad de Determinantes Sociales de la Salud, bajo la Escuela Graduada de Salud Pública.