
Hace rato que la Orquesta El Macabeo llegó para quedarse. Es que el gozo es el gozo, la música es la música, y, sobre todo, la honestidad es la honestidad. Es decir, cuando hay un proyecto que se hace con la sinceridad que lo ha hecho este corillo macabiónico es bien difícil que no trascienda.
Sí, ya lo han dicho: son roqueros con guille de salseros. Lo han gritado a los cuatro vientos; es una honestidad llena de saaaaaaalsa, como diría Ernestito Díaz González, no hay ni un chin de duda, gústele al que le guste. Es más, su salsa carga una cosa ahí bien real, quizás comparable y cultivada por la que promulga el espíritu de la música punk, porque, de nuevo, esta gente viene de ahí, les cuesta mucho fingir lo que son, hacen las cosas porque sí, porque les nace, no porque tal o cual disquera así se los ordene o porque sea la moda del momento o porque el fundamentalismo cocolo patalee.
De hecho, a siete años de su nacimiento, El Macabeo ha dado un gran paso que pudiera establecerlos como una de las más versátiles instituciones musicales de su generación, por más adulador que eso suene. Déjenos explicarlo de esta forma: por ejemplo, uno pudiera esperar que una canción de Silvio Rodríguez fuese puesta en reggae, como hizo Cultura Profética hace unos años con Esos árboles, o que alguien como Julio Voltio hiciera sus propias versiones de temas de Chamaco Ramírez, pues, vamos, hay bastante cercanía entre el reggae de conciencia y la nueva trova y entre la salsa dura de los setenta y el rap callejero del Siglo XXI. ¿Pero que una canción de punk de legendarias bandas como Eskorbuto y La Polla Récords sea hecha en salsa? Eso se le ocurre más que al corillo este que componen Josu, Luis, Anibal, Gabriel, Java, Killo, Saso, Sefo, Tito y Cano.
Hace unos días, Macabeo lanzó un vinil de 7” editado por Vampisoul en el que rinden homenaje a los ya mencionados íconos del punk español y el cual puede conseguirse mediante la página de Munster Records. Se trata de dos temas, ‘Eutanasia’, de La Polla Records, y ‘En la luna’, de Eskorbuto. El lanzamiento sucede apenas semanas después de que soltaran la compilación Siete Años Macabros, escogida por el fabuloso cadillac Sergio Rotman, donde aparece además el vibrante bolerazo salseao ‘La puerta está abierta’ junto a Mimi Maura. En este tema, la voz del vocalista del Macabeo, el vanguardista vegabajeño Luis De la Rosa, copula sin pudor con la de la poderosa cantante Maura.
“Las canciones de ambos grupos trascienden generaciones, y como la Orquesta El Macabeo está formada por miembros que vienen de distintos géneros musicales, no necesariamente directamente o relacionados con la salsa, creo que es importante rendirles tributo y hacer de estas canciones que tanto amamos parte de nuestra propia historia”, destacó Josu Ibañez, bajista del grupo, en una reciente entrevista con Puerto Rico Indie.
Pues bien, sabíamos que ante tanta honestidad musical que destila esta gente, había que hacer algo distinto que la usual entrevista a la que ya todos están acostumbrados. ¿Y qué mejor que los propios seguidores de la Orquesta El Macabeo para preguntar lo que hace falta? Aquí están los cuestionamientos que los Macafans le hicieron a los Macabiónicos, y si melaza están las preguntas, con las respuestas, que fueron contestadas en corillo, sí que se goza. Ahí va eso.
Diálogo: Saludos, combo. Aquí le zumbamos unas preguntitas que vienen desde el corazón del rollo de sus seguidores. Comencemos. Las primeras las consiguió nuestro reportero ‘janguiando’ por la Avenida Universidad. Wanda, de San Lorenzo, pregunta: ¿Cuál ha sido el show que más se han disfrutado tocar?
Orquesta El Macabeo: Los shows que más disfrutamos son los que el público tiene buena actitud. El saber que tienes la atención de la gente pone a todos en la misma página. Tocar el Festival Río Loco en Toulouse, Francia fue una experiencia bastante inolvidable para todos. El día que tocamos asistieron 21,000 personas. El público fue muy atento, las personas querían escuchar un concierto. Además la producción fue muy buena. Tocamos, comimos y dormimos bien en Francia.
Diálogo: Marquitos, de Dorado, pregunta:¿Cuándo los veremos en el Día Nacional de la Zalsa?
Orquesta El Macabeo: No hay manera de saber eso. No tenemos nada que ver con la producción de ese evento.Si nos invitan claro que vamos.
Diálogo: José, de Río Piedras, pregunta:¿Dónde ven a Macabeo de aquí a 20 años?
Orquesta El Macabeo: Ojalá que podamos seguir tocando de viejos. Idealmente, tocando canciones nuevas para el año 2035, que sean canciones divertidas e interesantes para nosotros. Va a ser interesante ver quiénes en la Orquesta van a mantener el entusiasmo en los próximos 20 años. Es como nuestro propio reality show.
Diálogo: Marisa, de Bayamón, pregunta: Ya que han cuadrado algunos ‘covers’ de punk español, ¿pudiéramos verlos haciendo lo mismo con otros géneros, como bachata o reguetón? Me encantaría un ‘cover’ de Macabeo de ‘Ella y yo’, de Aventura y Don Omar.
Orquesta El Macabeo: Por ahora nos estamos concentrando en grabar canciones que sí nos gustan. Antes de grabar un cover de Aventura grabaríamos uno de Teodoro Reyes, ese estilo de bachata es más interesante, más de barra como nuestra salsa.
Diálogo: Bien, aquí tres preguntas que nos dijeron en la popular barria riopedrense El Boricua. Aceptaron sin tapujos ser fans y gozaron cuando mencionamos El Macabeo, aunque quisieron usar seundónimos interesantes.
Primero, “Malaria”, de la Calle tiene dos preguntas: Esto es para el que escribió la canción ‘La Macacoa’ (Aníbal Vidal alias El S).Yo quisiera saber, ¿Cuántas bolsas negras había cuando le cayó a Macacoa? Porque en verdad, si eran poquitas tú lo que estabas allí era ‘josiando’ cama…
Orquesta El Macabeo: Conociendo al protagonista, lo que tenía era una.
Diálogo: “Malaria” también quiere preguntarles al Macabeo… ¿Por qué ellos no hacen más canciones como ‘Lluvia con sol’?
Orquesta El Macabeo: Si quieres te podemos hacer un disco con ‘Lluvia con sol’ 14 veces.
Diálogo: ‘Chemiótica’ pregunta: Hace unos meses, yo trasladé mi zona de residencia al área oeste del País y en la zona oeste del País ustedes son dioses. Creo que ustedes son gente que tendría la vida hecha allá. Quisiera preguntarles, ¿cómo creen que los han recibido en el oeste? ¿No se han dado cuenta que quizás estarían guisando todas las semanas? ¿Por qué no dan el paso y se mudan al oeste?
Orquesta El Macabeo: ‘Chemi’, no creemos en dioses. Tocamos a cada rato en el área oeste y son de nuestros shows favoritos porque alquilamos una guagua y es como ir de excursión.Te invitamos a que organices a las masas de personas que nos quieren ver más veces allá. Diles que se comuniquen a nuestro email. Con gusto vamos.
Diálogo: Estas le llegaron a nuestro reportero por ‘inbox’ de Facebook. Anónimo, de Spanish Harlem, pregunta: ¿A quién ustedes le dedican la canción ‘No te debo nada’?
Orquesta El Macabeo: ‘No te debo nada’ se le dedica a todos aquellos que por alguna razón creen que estamos en deuda con ellos. Es dedicada a quiénes todavía, al día de hoy, cuestionan nuestras intenciones cuando la única intención que hemos tenido desde el primer día es hacer lo que nos gusta sin tener expectativas. El mundo de la música, en este caso la salsa, no es un club para el que haya que pagar una membresía. ¡La música es de todos y para todos así que no pasen factura porque no se les debe nada!
Diálogo: Mikephilippe, de Santurce, pregunta. (Para el que escribió la canción ‘Boda’) ¿Qué fue lo que pasó la noche de boda que teóricamente inspiró la canción “la dama de horror” (‘sketch’ de Teatro Breve)?
Orquesta El Macabeo: Te quedaste dormido. Pudiste haber visto como sacamos una canción de una situación compleja.“You snooze you loose”.
Diálogo: Anónimo, de Río Piedras, pregunta: El de las maracas (Java Santiago a.k.a. Java Musik) es un jevo… ¿Nunca ha pensado grabar un vídeo como Pedro Capó, que deje poco a la imaginación?
Orquesta El Macabeo: Lo pensamos todos los días.
Diálogo: Karla, del Pepino, pregunta: ¿Cómo lograron reunir tanto talento joven? ¿Cuándo y cómo dijeron somos nosotros, es ahora, vamos a hacer y presentar buena música?
Orquesta El Macabeo: Uno invita al otro a estar en la banda y el otro conoce a dos, de esos dos solo uno quiere y así vamos más o menos… Más que talento buscamos buena actitud en las personas con las que trabajamos. Este tipo de proyecto no se hace en un día, o por un solo productor. Es el producto de muchas personas combinando sus talentos y experiencias por una causa en común. HACER UNA BUENA CANCIÓN. Más que talento buscamos gente responsable que quiera comprometerse.
Diálogo: Memo, de La Experiencia de Toñito Cabanillas, pregunta: ¿por qué La Polla Récords y Eskorbuto para las dos nuevas canciones de cover? En específico esas dos canciones… la discografía de esas bandas es inmensa. ¿Por qué escoger esas dos?
Orquesta El Macabeo: Escogimos esas dos bandas porque están entre nuestras favoritas. Escogimos esas canciones porque encajaban bien en el formato de música salsa. Eskorbuto y La Polla Records tienen muchas canciones y son la melaza. El cover ‘Eutanasia’ de La Polla es especial por el tema de la canción. No sabemos de otras canciones en salsa sobre ese tema. Una de las cosas que nos distingue es hablar de temas que usualmente no se tocan en la salsa.
Ahí está. Si usted quiere toda esta sinceridad musical en tarima y por casualidad vive en el noreste de Estados Unidos, está de suerte, pues la Orquesta El Macabeo estará el mes entrante con su gozo único que hace sufrir a la amargura el miércoles 2 y el jueves 3 de septiembre, junto a sus panas de Bioritmo en Washington DC, y el viernes, 4 en el Centro Cultural Segundo Ruiz Belvis, en Chicago. En Borinquen, tocan el 27 de agosto en el festival Yellowblock de Mayagüez, donde, según la pregunta que le hizo uno de sus fans, serán bien recibidos. La honestidad musical triunfa de nuevo.