Teniendo como fundamento combatir el cambio climático del planeta, la organización mundial World Wide Fund for Nature (WWF), conocida en español como la Organización Mundial de Conservación, promueve La Hora del Planeta. Esta iniciativa, considerada la más importante del año y que data desde el 2006 en Australia, tiene como visión poder crear una sensibilidad pública, tanto del gobierno, las empresas y en especial a los ciudadanos acerca del daño climático. Para ello, la Organización pretende lograr estimular que se apaguen las luces no esenciales y los aparatos electrónicos prescindibles durante una hora.
Este año no será la excepción, por lo que esperan que el próximo 31 de marzo del 2012 toda persona que desee mostrar su compromiso con el medio ambiente, apague las luces desde las 8:30pm hasta las 9:30pm en cualquier lugar del planeta. Y que, además, lo promueva a sus amigos y conocidos.
El año pasado, esta iniciativa tuvo tal impacto que logró una participación histórica de sobre 1.8 mil millones de personas en todo el mundo, en más de 5 mil doscientas ciudades en sobre 135 países y territorios.
Asimismo, la magnitud del año pasado fue tan amplia que monumentos como la Torre Eiffel en Paris, Francia, el Palacio de Buckingham, en Londres, Inglaterra, el Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil y hasta el edificio más alto del mundo, el Burj Khalifa, en Dubai fueron apagados durante ese periodo de tiempo uniéndose a los cerca de 1,775 edificios emblemáticos que formaron parte de esta iniciativa.
En años anteriores se han apagado por una hora monumentos emblematicos como la Torre Eifeel en Pais, Francia. / Cortesia http://www.lostiempos.com
Con la frase "¿Qué están dispuestos a hacer para salvar el planeta?” este año se espera que aumente aún más el número de participantes. Al momento, varios países han confirmado su participación. Entre estos, se encuentran Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Francia, Inglaterra, España, China, Japón y por supuesto Australia. Incluso la Estación Espacial Internacional ha confirmado su participación y serán los encargados de fotografiar el planeta cuando se realice el histórico apagón de este a oeste.
Tras haber percibido la notoriedad recibida por el mundo, los organizadores pretenden concientizar que no sólo sea una hora, sino que puedan moldear a las personas de forma permanente con conductas más saludable hacia el planeta. Por lo tanto, establecen la campaña “60+” que promueve que esta costumbre no se realize sólo ese día de marzo.
Además, de provocar en la mente de las personas un mejor comportamiento eco amigable, la campaña pretende hacer un llamado a los principales gobiernos del mundo para que aprueben un acuerdo global que gestione iniciativas para reducir las emisiones de gases de efectos de invernadero y pensar en el futuro del planeta. Y es que, existen datos que demuestran que en la actualidad están ocurriendo cambios climáticos como el aumento en grados centígrados, la perdida de biodiversidad, el derretimiento de los glaciares, fenómenos climáticos extremos, que, a su vez, han provocado miles de millones de dólares en perdida y ha afectado a millones de personas.
En Puerto Rico, fue en el 2008 cuando un estudiante universitario en Rincón comenzó la campaña. Luego, en el 2009 estudiantes universitarios trabajaron para incluir al pueblo de Caguas. Ya para el 2010 se estableció como una organización; y en el 2011 participaron los pueblos de Caguas, San Juan, San Germán y Fajardo. Actualmente, en el 2012, la organización tiene como colaboradores a la Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, el Banco Popular de Puerto Rico y el Municipio de Caguas.
Video Oficial de la Campaña Earth Hour 2012