Como ya sabemos, la cifra de puertorriqueños que emigran a los Estados Unidos va en aumento. Sin embargo, poco se discute sobre los que regresan y los inmigrantes dominicanos que deciden establecerse en Puerto Rico. Así lo establecieron los panelistas del conversatorio Migración y Salud Pública en Puerto Rico: Realidades y retos, que se llevó a cabo en la V Conferencia de Salud Pública durante la tarde del pasado lunes.
La doctora Luz León, del Programa de Demografía de la Escuela Graduada de Salud Pública del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), fue la moderadora del evento que contó con la participación de Alberto Velázquez, miembro del Instituto de Estadísticas de Puerto Rico; Emma Bruno, quien tiene una maestría en Demografía de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM; Rosa Rosario, catedrática asociada del Departamento de Estadística y Epidemiología de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM; y Dharma Rodríguez, estudiante del Programa de Demografía de la Escuela Graduada de Salud Pública del RCM. Cada uno de estos panelistas investigó distintos aspectos de la situación migratoria de Puerto Rico.
En la presentación, Velázquez y Bruno se enfocaron en las estadísticas de los puertorriqueños que se van a los Estados Unidos. “En el 2014 se observó un alto flujo de puertorriqueños hacia el estado de la Florida y una de las razones por la cual emigraron se debe al trabajo”, sostuvo Bruno.
Sin embargo, Bruno explicó que de acuerdo a su investigación el nivel de pobreza en los puertorriqueños, que se fueron a establecer en la Florida, ha ido en aumento debido a que muchos no han conseguido trabajo.
Por su parte, Rodríguez habló sobre la imagen que reciben los emigrantes puertorriqueños por parte de la prensa escrita en Puerto Rico. Su estudio se enfocó en los rotativos: El Nuevo Día, El Vocero, Claridad, Diálogo y Metro, durante el 2013 y el 2014.
“Entre los hallazgos, dominaron noticias de naturaleza negativa. Asimismo, el 53% de las noticias analizadas incluyeron algún tipo de imagen o símbolo concerniente a la economía de Puerto Rico”, explicó.
Como parte de su investigación analizó una serie de noticias y para mostrar los hallazgos de su estudio, Rodríguez utilizó una tabla en la que dividió los indicadores positivos asociados al acto de mudarse a Estados Unidos. Entre estos indicadores están la variedad de empleos y una mejor economía. Sin embargo, entre los aspectos alusivos a Puerto Rico está la criminalidad y el desempleo. En resumen, los medios reflejan que los boricuas emigran porque en E.E.U.U. hay una mayores oportunidades de progreso, mientras que en la Isla no hay empleos pero sí criminalidad.
“Yo entiendo que la prensa tiene un deber de informar, sobretodo de este aspecto tan impactante como es la emigración. No obstante, entiendo que es la manera en la que se lleva la información. No se debe ver al emigrante como un aspecto negativo, sino por el contrario, se debe mirar las situaciones y peculiaridades de esa persona”, apuntó.
Por su parte, León dijo que parte de la culpa de tanta emigración la tenía la prensa escrita por publicar noticias negativas todos los días. “Las noticias negativas, todos los días, van a abonar a que gente que está indecisa de irse se vaya porque entiende que hay demasiada criminalidad y baja calidad de vida, entre otras cosas”, añadió.
En relación al tema de la Salud Pública, Rosario investigó el estado de salud de 433 dominicanos, nacidos en República Dominicana, establecidos en Puerto Rico. Sus hallazgos demostraron que la mayoría padece de hipertensión y no tienen los recursos para recibir tratamiento médico.
“Los inmigrantes son parte de nuestra población, así que hay que ocuparnos de ellos por eso debemos facilitarle el acceso a la salud. No sé cómo se va a hacer pero hay que abrir una puerta al dialogo”, expresó.
Al momento de finalizar, León mencionó que la emigración no solo representaba una fuga de talento, sino que era una crisis que se debe atender.