¨Me cansé de esos alumnos que te dicen: Hace dos años que no leo un libro […]. Me cansé de esos chicos que se pasan el curso mirándote en silencio. Me cansé de que en cada curso hubiera sólo un buen estudiante.¨ Prof. Dennis Lehave ¨La Universidad tiene muchas deficiencias académicas que requieren para su atención el esfuerzo de todo el mundo.¨ Prof. Raúl Cotto Serrano ¨En las universidades les enseñamos a los estudiantes que en un sistema democrático la crítica responsable, basada en el conocimiento de hechos, basada en teorías y saberes debe prevalecer. Los estudiantes son lo mejor de la joven intelectualidad puertorriqueña […]. ¿Los hay flojos, malos? Pues sí, y algunos profesores también […]. […] la universidad no es para todo el mundo. Es para quienes quieren dedicar su vida al estudio, al conocimiento.¨ Prof. Margarita Mergal ¨[…] Una multiplicidad de grupos de poder e influencia adelantan propuestas contradictorias para la solución de una crisis cuyas causas no están claras. […] En este momento, el sistema de la U. P. R. subsidia una parte de nuestras clases adineradas que paga menos por la educación universitaria de sus hijos que por los colegios privados en los que estudiaron.¨ Prof. Emilio Pantojas Este escrito es atípico en forma y contenido. En el buen sentido académico, pretende pensar y razonar. Pretende no juzgar las decisiones tomadas y sí el razonamiento con que se llegó a ellas. La literatura es abundante en el sentido de que en la etapa universitaria se trata de expandir o rehacer la identidad hasta que se logra la identidad adulta. Al terminar la adolescencia, y hasta más o menos los 30 años, estamos en la adultez emergente; etapa con un fuerte impulso para explorar y experimentar el amor, el mundo del empleo y nuestras concepciones del mundo. La transición a la adultez es un reto en la que las decisiones deben basarse en la justicia, el afecto, la razón y la emoción. Varios autores llaman a esta conducta, sabiduría. Para llegar a ella, pasamos por el proceso de medir las consecuencias de los actos y agradar a los otros siguiendo las reglas y valores aceptados por la sociedad para, finalmente, aceptar la conducta por sí mismo que requiere un análisis racional que reconoce que las reglas se revisan para el bien del colectivo a nombre de la justicia, la dignidad, la igualdad y los valores democráticos. Jano era la divinidad romana cuyos dos rostros miraban en direcciones opuestas. Era el dios de las aberturas y los comienzos, que con sus dos caras miraba lo pasado y lo futuro. Como el dios Jano, los humanos presentamos dos caras. Decimos una cosa y hacemos lo contrario. Sentimos de una forma y nos comportamos de forma contradictoria. Esta conducta se define como disonancia cognoscitiva o un conflicto perturbador entre la autoimagen, los pensamientos, las creencias, actitudes o percepciones y la conducta. Disonancia significa choque y cognición significa ideas. Esta Teoría establece que las ideas contradictorias causan malestar. Por ello, necesitamos congruencia en nuestros pensamientos, nuestras percepciones y nuestra imagen. Cuando existe incongruencia entre las actitudes y la imagen, surge la incomodidad y ésta motiva a ajustar las ideas o actitudes a las acciones. Por ejemplo, a un estudiante de la Universidad de Puerto Rico se le dice que cada paquete de cigarrillos que se fuma pone en peligro su salud y sus estudios. Lo acepta y, sin embargo, sigue fumando. Para resolver la tensión generada entre la información y el acto, busca ejemplos de fumadores que han muerto de viejos y obtuvieron sus títulos universitarios. Se la pasará con fumadores, evitará toda información relacionada y rechazará toda nueva información que contradiga su conducta. La Teoría de la Disonancia Cognoscitiva explica que, cuando nos comprometemos públicamente con nuestras creencias, sentimos gran necesidad de no desdecirnos. Convencer a otros es la manera de consolidar la prueba de que tenemos razón. Podemos caer en la conducta de la Suma Cero: yo tengo toda la razón y tú no, yo lo gano todo y tú lo pierdes todo. Difícilmente, el nosotros prevalece. Perdemos todos. La disonancia es un intento de convencernos a nosotros mismos de que estamos haciendo lo correcto. Por ello, convertimos los defectos en virtudes. Así, por ejemplo, decimos que el estudiante no es inestable y sí una persona libre e independiente. Cuando descartamos una decisión que parece mejor que la seleccionada ocurre la disonancia. Para reducirla, enfatizamos los aspectos positivos que escogimos y rechazamos otras opciones. A manera de ejemplo, un estudiante universitario piensa que su área de especialidad es mejor después que se matriculó en ella. Experimentamos disonancia después de hacer que ocurra un evento que desearíamos que no hubiese tenido lugar. Sirva de ejemplo lo siguiente: acepta llevar a su compañero de estudios al aeropuerto. Cuando llega el día acordado, siente deseos de irse para la playa con su mejor amiga. Se reprocha el compromiso. Para manejar la disonancia, se convence que su amigo se merece el sacrificio. Esto es, al modificar una actitud se reduce al máximo la disonancia. La conformidad se define como el proceso de ajustar nuestra conducta para que coincida o armonice con las normas o conductas de otros integrantes de un grupo. Las presiones de conformidad por parte del grupo influyen en la conducta diaria. La conformidad ocurre cuando nos percatamos que hay una diferencia entre lo que hacemos y las normas, los valores y los actos de los otros. Nos guste o no, los grupos ejercen fuerte presión para que sus miembros se conformen. Se requiere cierto grado de conformidad para que la interacción social ocurra sin problemas. La inconformidad incluye el rechazo, el ridículo, la risa, la mirada fija, la exclusión, etc. La conducta conformista explica porqué un buen estudiante que se hospeda con estudiantes indisciplinados, irresponsables en sus estudios y de bajo aprovechamiento, termina comportándose como ellos. En el mundo del trabajo ocurre lo mismo. La susceptibilidad a la conformidad dependerá de la ansiedad, seguridad en sí mismo, la necesidad de estructura y de la importancia o valor a la cooperación grupal. ¿Se dan las condiciones culturales, políticas, económicas y sociales en Puerto Rico para que se genere de forma patológica esta conducta? Digo patológica para diferenciarla de la conducta conformista que, según las normas, establecen la conducta aceptable en la mayoría de las situaciones. Con la esperanza de que puedan controlar las disonancias, que no actúen con las dos caras del dios Jano, que los mecanismos de Defensa del Ego no se activen (negaciones, racionalizaciones, proyecciones, etc.) y que la conducta conformista patológica no esté presente, haré las siguientes preguntas. No son todas. El resto se las dejo a su conciencia, a su compromiso con la UPR e inteligencia. El presente es el resultado de un pasado. Con las condiciones actuales se puede ¨predecir¨ el futuro. Como el dios Jano, podemos seguir direcciones opuestas, abrimos o cerramos puertas. No podemos ser como las enfermedades autoinmunes. A los padres y madres de los universitarios, les pregunto: • ¿Qué planes de ahorro hizo, desde el primer día del nacimiento de su hijo para garantizarle la educación universitaria? (Ahorrando un dólar diario, a los 18 años, sin los intereses, tendría $6,570. Súmele el gasto en cigarrillos, bebidas alcohólicas, juegos, etc. Fácilmente, serán más de $40,000.) • ¿Cuánto se gastó en viajes de puro placer, regalos, bombillitas decorativas, cumpleaños para los bebés donde había alcohol y más adultos que niños? (El pobre hijo se la pasó solo.) • ¿Cuál es su definición de Universidad, de estudiante universitario? • ¿Conoce lo que hizo el Congreso de los Estados Unidos con la Sección 20 de nuestra Carta de Derechos Humanos? ¿Cuál ha sido el efecto sobre la educación, el trabajo, la vivienda, la salud? • ¿Es la educación universitaria pública un derecho constitucional en Puerto Rico? • Desde la década del 1970, la economía de Puerto Rico se estancó. Vivimos de transferencias federales a individuos (más del 80% de estos son pagos por beneficios adquiridos y el restante son regalías), transferencias al Gobierno y préstamos del Gobierno. Tenemos una de las peores distribuciones de riqueza, un desempleo real que supera el 30%, una tasa de participación laboral inferior al 45%, una deuda pública que debe estar sobre los $60 mil millones (cada puertorriqueño vivo tiene una deuda que está cerca o supera los $15,000). A esto hay que añadir el deterioro social y mental. ¿Cuál ha sido tu grado de responsabilidad al votar cada cuatro años? • ¿Cuál es la herencia social, educativa, cultural, etc., que has dejado a los hijos? ¿Tienen futuro una vez se gradúen? • ¿Es compatible con el cristianismo el que seamos la colonia más vieja del mundo? • ¿Cuál es el efecto de la Ley 7 sobre la UPR? • ¿Por qué atacar a la Universidad si el origen de nuestra crisis está en el gobierno? • ¿Se le garantizó al hijo un cuarto de estudio, debidamente equipado con tecnología y libros? • ¿Conoces porqué el gobierno se convirtió en el principal patrono del país? • Si votaste por un gobernador republicano, ¿sabes cuál es la filosofía republicana sobre el gobierno? ¿Sabes a qué nivel llega su visión de clase social? ¿Sabes qué es neoliberalismo? • ¿Es la dependencia emocional y económica hacia los Estados Unidos un problema de personalidad? ¿Nuestra desvalidez es genética o aprendida? • ¿Se educa y socializa en Puerto Rico para ser eternamente adolescentes? • La responsabilidad primaria con la educación de tus hijos es ¿tuya o del Estado? A los estudiantes se les hace las siguientes preguntas: • ¿Tienes idea de cuánto le cuesta a los contribuyentes las bajas parciales y totales? • ¿Por qué no se lucha para que se pague matrícula de acuerdo a los ingresos? ¿Sabes que es una propuesta española? • Si las becas salen del bolsillo de los contribuyentes, ¿estarías de acuerdo en devolver el costo por crédito cuando te das de baja parcial o total? • ¿Usas el dinero de la beca para los gastos de pañales, alimentos, medicinas, etc., de tus hijos? ¿Decidiste ser padre o madre antes de obtener independencia económica o profesional? ¿Quién cuida de tus hijos? ¿Recae la responsabilidad sobre los abuelos que tienen derecho a disfrutar del retiro y descansar en la vejez? • ¿Cuánto dinero gastas en cigarrillos, bebidas, ropa cara, juegos, etc., que salen de la beca? • ¿Cuál es el uso verdaderamente académico que le das a tu beca? • ¿Te ausentas con frecuencia; llegas tarde; sales del salón a contestar llamadas; estudias días antes del examen; no compras libros; y te la pasas cogiendo prestadas las asignaciones? • ¿Cuándo has protestado por los profesores mediocres que has tenido? Entre una ¨A¨ con un profesor mediocre y una ¨A¨ con uno excelente, disciplinado, exigente, etc., que te hace pensar y trabajar, ¿cuál escoges? • ¿Qué uso académico haces de la tecnología que te provee la Universidad; de la Biblioteca y sus servicios? • ¿Eres de los que necesitas 1.5 del tiempo para graduarte? ¿Con qué promedio? ¿Sabes que de cada 10 graduandos, 3 son varones? • ¿Usas el cheque asignado para la compra de libro en la compra de revistas profesionales? • ¿Cuántos libros no requeridos te lees por semestre o revistas relacionadas con tu profesión? • ¿Puedes tener una conversación inteligente sobre cualquier tema actual? Por ejemplo, ¿existe alguna relación entre la crisis griega y Puerto Rico; Saramago, Hostos, Chomsky, las cuatro grandes crisis del siglo XXI, etc.? • ¿Cuándo decidiste prepararte de verdad para la Universidad? ¿Cuál es tu definición de ella? ¿Cuál es tu ética universitaria? • ¿Harías trampa para aprobar el examen que determina tu graduación o admisión a los estudios graduados y para el cual no te preparaste? • ¿Qué pertinencia tiene Benito Juárez con la reciente huelga? • ¿Estás dispuesto a proponer que las votaciones estudiantiles sean de forma electrónica y por mandato del 50 + 1%? • ¿Sabes porqué 7 de cada 10 universitarios no obtiene el bachillerato y somos el #48, dentro de los Estados Unidos, con menor tasa de graduación? • ¿Cuál es tu grado de responsabilidad con la Ley 7? • Cuándo hay foros, conferencias, seminarios en la Universidad, ¿eres el primero en asistir? ¿Necesitas que te den puntos por ir? • ¿Eres de los que lees el resumen del resumen de un artículo, novela, etc.? Al personal docente le pregunto: • ¿Es la enseñanza tu apostolado? • ¿Es tu trabajo parcial a pesar de tener permanencia y carga completa porque tus otros trabajos son más importantes? • ¿Te la pasas reciclando exámenes y lecturas? • ¿Se basa tu clase en lo que dice el libro de texto? ¿Suspendes la clase si se te queda el libro de texto, tus notas o falla la tecnología del salón? • ¿Cumples con el mínimo de horas contacto del curso? ¿Repones las ausencias? ¿Te la pasas en congresos, seminarios, tertulias, etc., a costa de la enseñanza? • ¿Le exiges a los estudiantes lo que no das? • ¿Entregas y cumples con el Prontuario del curso? • Si recibes obvención, ¿la utilizas para la compra de libros, revistas, materiales educativos o para pagar la tarjeta de crédito, etc.? • ¿Asignas trabajos que no corriges? • ¿Publicas, investigas? • ¿Cuál es tu participación efectiva en los organismos directivos de la UPR? • ¿Eres profesor de educación bancaria, según Paulo Freire? • ¿Cuánta pertinencia le das a los cursos? El personal administrativo y de oficina no se me escapa; pero por no hacer este escrito más largo de la cuenta, dejo que sean ustedes los que hagan las preguntas. Como se puede apreciar, la situación de la UPR responde a muchas causas. La UPR es un reflejo de la sociedad. Cuando no obtenemos el resultado esperado, cuando graduamos a un estudiante para que trabaje en lo que no se preparó, cuando el graduado se tiene que ir fuera del país, cuando el nivel de fracaso supera el 70% de los que ingresan, entonces, difícilmente podemos hablar de una inversión y sí de un gasto. Concluyo citando a la socióloga Marcia Rivera, cuando afirma que: ¨la conclusión más contundente (se refiere al Informe que en noviembre de 2001 el Senado de PR aprobó por unanimidad sobre la situación de la educación superior) fue que tenemos una extraordinaria base de recursos humanos y de capacidades instaladas en las instituciones de educación superior, particularmente en la UPR, que no se aprovecha plenamente para nuestro desarrollo colectivo.¨ (El Nuevo Día, 8 de mayo de 2010, p. 68). ¿Gasto o inversión? El autor del texto es catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales en la Universidad de Puerto Rico en Ponce.