Al servicio va la ‘Iupi’ en el punto de desempate.
El torneo de tenis femenino está suspendido en plenos cuartos de finales y mañana lunes, 10 de noviembre, en las instalaciones del Colegio de Abogados de Puerto Rico se decidirá si finalmente la jerezana Patricia Díaz Portela es o no elegible para competir, de acuerdo a los estatutos de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI).
Díaz Portela fue declarada inelegible y a las Jerezanas, que lucieron imbatibles en la fase regular, le confiscaron todas sus victorias, quedando descalificadas de cara a los cuartos de finales del torneo.
No obstante, si vamos a los precedentes que hay en la LAI en casos como el de Díaz Portela, el director atlético del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPR) no tiene duda que el rojo y blancoo debe salir airoso, tal y como ha sucedido hasta ahora en la cancha.
“Veamos primero lo que sucedió”, comenzó a narrarle David Alemán, director atlético de la UPR en Río Piedras, a Diálogo.
“Los ‘coaches’ me dan una lista a principios de semestre para certificar. Esa atleta estaba en la lista. Se envía la lista a certificar al registrador en la ‘Iupi’, el registrador la certifica. Se envía a la LAI y la LAI la certifica elegible. Entonces, en octubre el director atlético de la UMet (Universidad Metropolitana) Ariel Ortiz, la protesta. Ella había estudiado en la UMet hasta diciembre 2013”, expresó.
Díaz Portela tomó 18 créditos en Río Piedras en el semestre de enero a junio, y en la sesión de verano cumplió con seis créditos, para compilar 24. Alemán entiende que aunque “en la LAI el reglamento dice que una persona tiene que estar dos semestres o el equivalente a un año académico en la institución para la transferencia, usualmente "al tener 24 créditos, que es lo que se considera ya un año académico, se declara elegible para competir”.
Alemán citó el ejemplo de la voleibolista Janice Ortiz, quien pasó sin problemas “de jugar la final en diciembre de 2007 con la Universidad de Sagrado Corazón (USC) a jugar en septiembre próximo con la Universidad Politécnica”, pues cumplía con los 24 créditos. Además, aunque no pudo precisar el año, Alemán mencionó el caso de Elimary Escalante, que tras culminar en diciembre su participación en una universidad en Estados Unidos se integró en septiembre próximo al sexteto de la Universidad Politécnica.
“Se tiene entendido que un año académico son 24 créditos. Lo que ha pasado nos toma por sorpresa”, estableció.
“También es curioso que si el director atlético de la UMet entendía que esa jugadora era inelegible la venga a protestar tan tarde en el torneo, en la etapa de cuartos de finales. Después de todo, fue su jugadora hasta diciembre pasado”, interpuso Alemán.
Por otro lado, Alemán indicó que entiende que debe estar en cuestión que en vez de confiscar los partidos en los que Díaz Portela participó, se confisquen todos los del equipo.
“Yo les digo a ellos que, aunque en el reglamento el tenis aparece como un deporte de conjunto, eso es más para la puntuación global de la LAI, pero todo el mundo sabe que el tenis es un deporte individual de calendario”, dijo.
El también entrenador de voleibol profesional fue más lejos, al citar un ejemplo del año pasado en el baloncesto femenino.
“Cuando la UPR en Bayamón tuvo una atleta inelegible en baloncesto, Ariel Ortiz también la protestó al final del torneo, y la LAI lo que hizo fue sacarla de los juegos que le quedaba, y no confiscó ningún juego”, apuntó.
En las redes sociales, atletas y otros estudiantes de la UPR en Río Piedras realizan una campaña de respaldo para su equipo de tenis y convocaron a la comunidad de Jerezanas y Gallitos a movilizarse mañana hacia la sede del Colegio de Abogados en Miramar, casi llegando a Fine Arts.
La vista está pautada para las 11:30 AM. La decisión inicial de la LAI había sido eliminar a las Jerezanas del torneo, pero la ‘Iupi’ obtuvo una victoria al lograr suspender el torneo la pasada semana. Las Jerezanas son las campeonas de la LAI y marchaban en favorable posición para repetir este año.