![](files/DD_Reuters_aviones_UE_d.jpg)
BRUSELAS (Reuters) – La Unión Europea aseguró este martes que se han producido progresos lentos en la apertura del espacio aéreo europeo tras la cancelación de miles de vuelos por la nube de ceniza volcánica, aunque señaló que las alteraciones continuarían esta semana. Una portavoz de la Comisión Europea confirmó que se habían producido el martes más salidas de París y Amsterdam, además de más vuelos domésticos en Italia. “Nos complace mucho ver más vuelos esta mañana”, aseguró la portavoz Helen Kearns en una sesión informativa. “Vemos avances, aunque sean lentos”, agregó. Los países miembros de la UE acordaron el lunes reducir el tamaño de la zona de exclusión aérea alrededor del volcán en Islandia desde las 06:00 a.m. hora local, presionados por las aerolíneas, que estaban sufriendo pérdidas diarias estimadas en $250 millones de dólares. “Sabemos que aún hay muchos problemas para los pasajeros en tierra”, declaró Kearns. “Nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes. Las alteraciones continuarán durante la semana”, agregó. La portavoz aseguró que las aerolíneas no podían evaluar aún el impacto económico, pero añadió: “No tenemos nuevas peticiones para ayuda estatal de ningún gobierno de un estado miembro”. Autoridades de aviación de Europa tenían previsto reanudar el martes los vuelos de buena parte del continente, luego que la Unión Europea lograra un acuerdo para liberar el espacio aéreo cerrado por una nube de ceniza volcánica generada en Islandia. Sin embargo, con la nube aún en propagación y sólo detalles generales sobre cómo dividirían las autoridades el espacio aéreo apto para volar, otros países están adoptando un enfoque mucho más precavido. “A partir (del martes), deberíamos ver más aviones volando”, declaró el comisario de Transporte de la Unión Europea, Siim Kallas, tras una teleconferencia con ministros del área de los países miembros del bloque. El acuerdo alivió a millones de pasajeros cuyos planes de viaje se vieron interrumpidos en todo el mundo desde el jueves y dio esperanza a las frustradas aerolíneas que pierden $250 millones de dólares al día y han visto sus acciones caer. “Estoy tan feliz”, e un hombre entre lágrimas mientras corría para tomar su vuelo desde el aeropuerto de Schipol el lunes por la noche, uno de los tres que iban a Nueva York, Shanghái y Dubai desde Amsterdam con unos 800 pasajeros a bordo. El ministro de Transporte holandés, Camiel Eurlings, prometió a los pasajeros que Holanda tomaría el liderazgo para que Europa empiece a trasladarse, pero avisó que el espacio aéreo de su país podría ser cerrado nuevamente si los niveles de ceniza volcánica se incrementan. Pero la vecina Alemania mantendrá en su mayoría la zona de no vuelo hasta las 1200 GMT y en Gran Bretaña, donde algunos de los aeropuertos en el norte que excluyen las terminales de Londres abrirán desde las 06:00 a.m. hora local, funcionarios de tráfico aéreo lanzaron duras advertencias. “La erupción del volcán en Islandia se ha intensificado y se está propagando una nueva nube de cenizas hacia el sur y este de Gran Bretaña”, informaron los Servicios Nacionales de Tráfico Aéreo. La nube llegó hasta la costa este de Canadá el lunes, pero funcionarios de medioambiente dijeron que era difusa y se movía lentamente, por lo que no afectaría los aeropuertos del país. PERDIDAS DE AEROLINEAS La Unión Europea alcanzó el lunes el acuerdo para suavizar las restricciones bajo la presión de las aerolíneas, que pierden 250 millones de dólares al día con las cancelaciones. La cadena global de suministro de carga también comenzó a hundirse. Bajo el pacto, que según Kallas entrará en vigor a las 06:00 a.m. hora local, la zona inmediatamente alrededor del volcán permanecerá cerrada. Sin embargo, se permitirán los vuelos en una zona más amplia con una menor concentración de cenizas. La autorización estará sujeta a la evaluación de la seguridad local y de asesores científicos, informó la agencia de control aéreo de Europa, Eurocontrol, en un comunicado. Las aerolíneas declararon numerosos vuelos sin daños por la nube de ceniza volcánica, pero los expertos están en desacuerdo sobre la forma en medir las cenizas y quién decidirá si es seguro volar. Un avión de British Airways perdió el poder de sus cuatro motores al volar por una nube de ceniza sobre el Océano Indico en 1982. Francia informó que abriría progresivamente sus aeropuertos y crearía un corredor hacia París para superar la crisis del transporte. A su vez Eurocontrol aseguró que esperaba que se hubieran realizado hasta 9.000 vuelos en el continente el lunes, apenas un tercio del volumen normal. “El alcance del impacto económico (en la aviación) es ahora mayor que en el 11 de septiembre (del 2001), cuando el espacio aéreo de Estados Unidos estuvo cerrado durante tres días”, indicó el presidente de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Giovanni Bisignani. “Debemos alejarnos de este cierre global y hallar maneras de flexibilizar el espacio aéreo, paso a paso”, agregó. En todo el mundo, las pérdidas de aerolíneas de pasajeros y firmas de carga podría llegar a $3.000 millones de dólares por la nube de cenizas, explicó a Reuters Insider Helane Becker, una analista de Jesup & Lamont Securities. Para las aerolíneas estadounidenses, estimó que el impacto fluctuaría entre $400 y $600 millones de dólares.