Líderes de los 11 consejos generales de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se reunieron con el presidente de la Junta de Gobierno (JGUPR) recientemente para exponer sus preocupaciones sobre la selección del doctor Jorge Haddock como presidente de la institución, las exenciones de matrícula, la consolidación de los recintos, las alegadas irregularidades administrativas de algunos rectores interinos y el futuro de Diálogo, entre otros asuntos.
Los presidentes de los consejos del Recinto de Ciencias Médicas y de la UPR en Ponce, Nancy Cardona Cordero y Juan José de Jesús Oquendo, señalaron que sobre el doctor Haddock se les reiteró que su selección fue por unanimidad.
Los estudiantes dijeron que le cuestionaron al licenciado Walter Alomar Jiménez el salario de $240 mil dólares de Haddock, a pesar de la crisis fiscal que enfrenta la institución. No obstante, el funcionario insistió que hubo que hacerlo como parte de las requisiciones contractuales.
Por otro lado, a los presidentes de los consejos generales de Río Piedras, Mayagüez, Ciencias Médicas, Humacao, Cayey, Ponce, Bayamón, Carolina, Arecibo, Utuado y Aguadilla se les aseguró que “hay medidas para recaudar fondos” para el sistema de la UPR, pero estas no fueron detalladas.
Los alumnos declararon que la representación estudiantil asumirá la tarea de auscultar todas las medidas de recaudos para la Universidad.
Asimismo, indicaron que se reunirán con el nuevo presidente de la UPR el próximo 21 de septiembre.
En la reunión, también se les informó a los portavoces de los estudiantes que se espera que el proceso de búsqueda y consulta para la selección de los rectores comience a partir de septiembre, como lo estipula el Reglamento General de la UPR. Se les dijo que se dará un periodo límite de 45 días, que podría extenderse a un máximo de 60 días, para que los recintos emitan sus recomendaciones.
Exenciones y otros servicios estudiantiles
Con respecto a las exenciones de matrícula el presidente de la Junta de Gobierno de la UPR les comunicó que se comprometía a enviar una carta a la Junta de Control Fiscal (JCF) para defender las exenciones aprobados por el máxime organismo rector de la Universidad en días recientes.
La JGUPR enmendó las disposiciones sobre exenciones de matrícula a finales de julio pasado, limitando a un 50 % la exención para los empleados y sus familiares, los atletas y otros estudiantes talentosos. Solo se mantuvieron las exenciones totales para las ayudantías a estudiantes graduados, los estudiantes de honor y representantes estudiantiles en la Junta Universitaria y la Junta de Gobierno.
Además, se aclaró que la cifra asociada al costo de las exenciones no llega a los 27 millones de dólares, como originalmente había planteado la JCF.
El presidente del consejo estudiantil de UPR Ponce resaltó que continuarán defendiendo las exenciones y estarán trabajando próximamente en el desarrollo de propuestas para que este beneficio se mantenga.
Por otro lado, se le inquirió al licenciado Alomar sobre el monto y destino de las cuotas para los laboratorios. El presidente de la JGUPR indicó que preliminarmente se hizo un acuerdo verbal para devolverle a cada recinto el monto que aportan. También se les dijo que esto será dialogado en el comité de investigación de la Junta de Gobierno.
Asimismo, los presidentes de los consejos, entre los que también estuvieron Angelí Rivera Ortiz (Mayagüez), Gabriel Negrón Meléndez (Río Piedras), Ambar J. Arzuaga La Santa (Humacao ), Luis A. Marcano García (Bayamón), Pedre J. Lefevre Rivera (Cayey ), Carlos F. Acevedo Estrada (Aguadilla) Bárbara S. Ramos Sanfiorenzo (Arecibo), Paula M. Marrero Quiñones (Carolina) y Emmanuel Santiago Matos (Utuado), expresaron su malestar por los ineficientes servicios durante el periodo de matrícula. Se indicó que Alomar tomó anotación de ello para discutirlo con los rectores, preocupado por el impacto de esta situación sobre el reclutamiento.
Con respecto al futuro de Diálogo, Alomar Jiménez solo se limitó a repetir la limitada información ofrecida hasta el presente por las autoridades universitarias, que el proyecto será dirigido por la UPR en Arecibo en conjunto con Humacao, Carolina y Río Piedras. Sin embargo, no se ofrecieron más detalles de cómo y cuándo ocurrirá esto.
En cuanto a las irregularidades de los rectores documentadas en los medios de comunicación Alomar solo les dijo que hay procesos institucionales como la Oficina del Contralor y de Ética para atender estos asuntos. Sin embargo, no indicó si en efecto la Junta de Gobierno de la UPR solicitó a estas entidades una investigación sobre las serias alegaciones ampliamente reseñadas en la prensa.
De Jesús Oquendo expresó a Diálogo que este es un año de mucha incertidumbre para la Universidad, pero que “nos mantendremos unidos para hacer que la UPR no caiga y cumpla con su misión”.
En cuanto a la posibilidad de que ocurra una paralización en el sistema como protesta a las dramáticas medidas de austeridad que entraron en vigor este año en la Universidad, De Jesús Oquendo dijo que “todo es posible”.
Aunque reconoció que la Universidad está en una situación muy frágil, expresó que “tenemos que mantenernos fuertes para hacer cumplir la misión y visión (de la institución)”.
Por su parte, Cardona adelantó que los presidentes de los consejos de la UPR se reunirán el sábado 15 de septiembre en la UPR en Bayamón con los otros miembros de la Confederación Nacional Estudiantil para discutir el resultado de la reunión con el presidente de la Junta de Gobierno.
Asimismo, trabajarán en el reglamento para la distribución de los $9 millones del Fondo de Becas del Plan Fiscal de la UPR, encomienda en la que también laboran los representantes estudiantiles ante la Junta de Gobierno de la UPR.
Vea el informe completo de la reunión de los líderes estudiantiles con el licenciado Walter Alomar aquí.
Informe reunión presidentes consejos estudiantes de la UPR con licenciado Alomar by Anonymous 9Ee8nzh on Scribd