Este año el Festival Deportivo de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) regresa a Ponce luego de una estadía por el área oeste el pasado año. Con esto los Gallos y Jerezanas de Atletismo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras (UPR-RP) vienen con ganas de imponer nuevas marcas y lograr una mejor posición en la tabla de posiciones.
Para Roberto Barreto, entrenador del equipo de la UPR, su equipo tendrá "una marca sobresaliente". Al momento, este año de la UPR "han clasificado 15 atletas para el campeonato en Estados Unidos Interuniversitario cuando anteriormente han clasificado solamente 9", indicó Barreto.
Añadió que la gran mayoría de estos atletas que clasificaron han ganado medallas. Mientras que destacó que "el nivel con los pocos que tenemos va a quedar reflejado el día de las Justas con la actuación del equipo”.
Además, confiesa que otras instituciones traigan a competir a los eventos a atletas extranjeros es una desventaja para el equipo riopedrense ya que éstos sólo cuentan con atletas nativos y no poseen tanta experiencia en la pista como los refuerzos extranjeros.
“Otras universidades traen refuerzos a la liga para competir y por tanto ya tienen que tener unas actuaciones y resultados en el deporte para traerlos”, dijo Barreto.
El equipo ‘rojo’ se compone de aproximadamente 18 mujeres y la misma cantidad de varones más varios sustitutos de ambas ramas.
Por otro lado, en el evento pasado la escuadra de varones obtuvo el quinto lugar y las féminas lograron la séptima posición entre las 21 universidades que compitieron en Mayagüez.
Barreto abundó que “este año las actuaciones individuales son bien destacadas en varones y féminas. Somos bien diligentes en poner a las personas que tienen opciones para ganar medallas”.
Todas las universidades tienen equipos “fuertes”; es por eso que el entrenador no se confía de los “rivales” este año.
“Realmente todos los equipos son fuertes y en la final acaban de certificar sobre 160 atletas extranjeros. Es decir, que en la final de este año en los últimos 16 y en los primeros 8 casi el 70 por ciento son atletas extranjeros con experiencia fuera del País y existe en seis universidades que están en el tope”.
La actividad deportiva comienza el 11 hasta el 16 de abril.
Acción deportiva universitaria
Los deportes que estarán presentes en este evento son: el judo, tenis de mesa, baloncesto, “soccer” femenino, baile y porrismo, natación, voleibol de playa, atletismo, softbol y voleibol.
El 11 de abril comienza con la celebración de fútbol femenino, baloncesto (ambas ramas) y softbol (ambas ramas).
4:00pm – Sóftbol en el parque del Polideportivo “Los Cabos” en Ponce
5:00pm – Fútbol femenino estará en el estadio Francisco “Paquito” Montaner
6:30pm – Final del baloncesto femenino y a segunda hora los varones en el Auditorio Juan “Pachín” Vicens.
Martes 12 de abril
7:00am – Judo en el Complejo Deportivo de la Pontificia Universidad Católica
10:00am – Levantamiento de pesas
11:00am – Natación en la piscina Víctor “Chayanne” Vassallo en su primera eliminatoria
7:00pm – Etapa final de Natación. Este día también dará comienzo el voleibol de playa.
Miércoles 13 de abril
10:00am – Final de Tenis de mesa en la Universidad Interamericana de Ponce. Este día y el jueves continuarán las finales de natación y voleibol de playa
Viernes 15 de abril
5:30am – Comienzan los eventos de atletismo con la carrera de 10,000 metros en ambas ramas en el estadio Francisco “Paquito” Montaner. En la noche, se exhibirá la competencia de Porrismo y baile en el Auditorio Juan “Pachín” Vicens”
Sábado 16 de abril
2:00pm – Cierre del Festival Deportivo y el desfile de las universidades participantes junto a los eventos finales en el atletismo.
Para las personas que desean disfrutar de los eventos de la LAI, podrán adquirir un boleto llamado “combo” que incluye entrada a los eventos de baloncesto, natación, atletismo y porrismo y baile a un costo de $12.
Los que no deseen este boleto tendrán que pagar $5 por cada una de las disciplinas que se presentarán en el festival. Sin embargo, las actividades de tenis de mesa, softbol, judo, fútbol femenino y voleibol de playa tienen entrada gratuita.
Comentarios
Diálogo es la publicación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Desde su fundación en 1986, ha servido de taller para los profesionales en formación que actualmente se desempeñan en otros medios dentro y fuera del País. Su plataforma virtual, contiene las versiones impresas desde el 2010 hasta mayo de 2014, mes en que el medio migró exclusivamente al formato digital.