![](files/medico_bloque_.jpg)
Washington. D.C.- La Casa Blanca continúa redoblando sus esfuerzos para buscar apoyo para una reforma sanitaria, pero aun no encuentra el apoyo completo de los republicanos. La Oficina de Presupuesto del Congreso reportó que el proyecto de ley tendría un costo de aproximadamente $829,000 millones durante la próxima década. El plan legislativo daría cobertura de salud a aproximadamente a 94 por ciento de los estadounidenses no ancianos, comparado con el 83 por ciento actual. La propuesta pasará a votación próximamente por el Comité de Finanzas del Senado, y luego por otros comités. Recientemente, el presidente Barack Obama se reunió en la Casa Blanca con unos 150 médicos de todo el país, quienes apoyan sus propuestas y creen que el país necesita esta reforma para que las 40 millones de personas que no tienen seguro médico puedan tener cobertura. Los médicos aseguraron que la propuesta debe ser más específica en algunos aspectos. “Ahora hay más apoyo para una reforma (entre los médicos) que la reforma anterior de hace 10 años”, dijo Jaime R. Torres, presidente de Latinos for National Health Insurance. “La mayoría de los médicos estamos apoyando un plan público que sea sin fines de lucro, y ahora el empuje es comunicarse con el congreso para que aprueben un plan público”. Torres recalcó la importancia de que una propuesta definitiva atraviese enmiendas y cambios eventuales, así como que no contemple una espera de cinco años para los inmigrantes documentados al solicitar cobertura médica: “comprobar que no haya ningún tipo de verificación para las personas por su estatus migratorio”. El plan de la Casa Blanca incluye la ‘opción pública’, un seguro médico pagado por el Estado; aunque en varias ocasiones Obama ha dicho que mantiene el respeto porque las aseguradoras privadas hagan negocio en este sector. “Sigo creyendo que una ‘opción pública’ dentro de la cesta de opciones de seguro ayudaría a mejorar la calidad y a rebajar los costos”, dijo Obama. Pero el pueblo estadounidense continúa dividido y el 55 por ciento del total de la población apoya la opción pública, según un reciente estudio del diario The Washington Post y la ABC. Los médicos solicitaron que se incluya la opción pública para competir con las aseguradoras privadas, y que den cobertura a todos los residentes legales. También pidieron que la reforma sea integral y accesible. Recientemente, miembros del partido republicano votaron negativamente por la opción pública. Incluso Max Baucus, uno de los senadores que más se ha opuesto a esta propuesta, diseñó su propia propuesta de salud. “Creo que necesitamos una reforma de salud para que miles de personas en el país que no cuentan con la protección médica estén cubiertas”, dijo Ana Natale-Pereira, profesora de la escuela de la New Jersey Medical School. Hay algunas enmiendas que fueron consideradas importantes pero que no se incluyeron en los debates del comité de finanzas. Por ejemplo, la solicitud de que los estados cubran a niños legales y mujeres embarazadas con Medicaid, o que se elimine el tiempo de espera para que los inmigrantes legales adultos de bajos recursos reciban Medicaid. Para acceder al texto original puede visitar: http://www.conciencianews.com/index.cfm?p=articulos&id=409