Los estudiantes y el público que reciben servicios de la Escuela de Profesiones de la Salud (EPS) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM), de la Universidad de Puerto Rico (UPR), contarán con renovadas instalaciones gracias a la re-inauguración del espacio. El edificio de ocho niveles alberga a los estudiantes del programa doctoral de audiología; así como los estudiantes del programa de maestría en patología del habla, terapia física, terapia ocupacional, entre otros.
El proceso de renovación del edificio comenzó en el año 2008 y este tiene en su interior 16 salones de clases, 80 oficinas de profesores, áreas para estudio, una biblioteca, salones de conferencias, oficinas administrativas, entre otros.
“Nos sentimos muy complacidos con esta nueva sede. Con esta inauguración, renovamos nuestra visión de ser una Escuela reconocida como líder en la formación integral de profesionales de la salud, comprometida con la innovación en el cuidado de la salud, la creación de nuevo conocimiento y su transferencia al mejoramiento de la salud y la calidad de vida de nuestra comunidad”, manifestó, la doctora Estela Estapé, decana de la Escuela.
Las renovaciones permitieron la unificación de espacios interiores lo que contribuyó a la consolidación de programas y departamentos.
"Este hermoso proyecto de remodelación nos ha permitido unificar los espacios interiores y consolidar programas y departamentos en una forma más efectiva. Los servicios a los estudiantes, ubicados en el primer piso, permiten ese contacto físico y visual con el exterior en un ambiente acogedor para nuestro estudiantado", expresó Miguel Muñoz, presidente de la UPR.
Por su parte, el doctor Rafael Rodríguez Mercado, rector del RCM, dijo que “la culminación de este nuevo proyecto estructural es el resultado del continuo trabajo que realizamos para facilitar las oportunidades de formación, alta competencia y ejecución efectiva de profesionales que integren y respeten los servicios de salud como el más preciado bien público”.
De otro lado, las renovaciones también beneficiarán a todo aquel que se apreste a recibir los servicios que se ofrecen en las Clínicas de Salud. Allí tanto el público en general como niños con necesidades especiales reciben servicios que contribuyen a su desarrollo y rehabilitación.
La docotra Estapé indicó a Diálogo que además de atender a niños con necesidades especiales se atienden a adultos. Por ejemplo, a las Clínicas de Salud llegan adultos con problemas del habla como consecuencia de alguna operación y a éstos se le brindan los servicios de patología del habla. Asimismo, cuentan con clínicas de visión, audiología, terapia física y ocupacional, entre otros.
"Los servicios se ofrecen los siete días de la semana a través de citas. Esperamos que para el mes de agosto se inaugure la Clínica de Nutrición en el nuevo edificio", añadió la decana.