
El Museo Dr. Pío López Martínez de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey inició un mes de actividades culturales.
Es por esto que hoy se presentará el documental Rafael Rivera Rosa: Mirada Extendida, producido por el Museo de Las Américas, a las 10:30 a.m. en la Sala Central del museo, donde actualmente está la exposición Línea Dura: Muestra de Dibujo Contemporáneo en Puerto Rico, colectiva de carteles en la que participa el artista Rivera Rosa.
La pieza permite apreciar detalles visuales de la obra del artista y contiene abundante material de archivo como fotografías históricas y cortes de prensa, entre otros.
“Como quizás sepan, la retrospectiva de Rivera Rosa tuvo que cerrar varias semanas antes de lo proyectado por causa del impacto de los huracanes Irma y María. Las nuevas presentaciones que estamos haciendo nos ofrecen la oportunidad de llegar a aquellos que no pudieron verlo, y dar continuidad tanto al monumental esfuerzo hecho para la retrospectiva presentada por varios meses en tres salas en San Juan, así como a la difusión del documental, género que cada vez goza de más apoyo por parte del público”, expuso Sonya Canetti Mirabal, productora del documental.
El documental tiene una duración de 47 minutos y combina el relato autobiográfico por parte del artista con comentarios sobre su proceso creativo y con intervenciones de compañeros artistas, historiadores del arte y estudiantes de Rivera Rosa.
“La colaboración entre organizaciones sin fines de lucro dedicadas a las artes, como los museos, es cada vez más importante. Por eso valoro especialmente el que el Museo Dr. Pío López Martínez y su equipo de trabajo nos abran las puertas para mostrar este documental a una nueva audiencia”, manifestó María Ángela López Vilella, directora ejecutiva del Museo de Las Américas.
Entre los artistas participantes en el documental de destacan: José Rosa, Domingo García, Rafael Trelles, Mari Máter O’Neill y Nelson Sambolín; los críticos José Pérez Ruiz y Teresa Tió; y el coleccionista Juan Lugo, entre otros.
El evento será abierto al público general y libre de costo.
Como parte de las actividades de este mes, el museo llevó a cabo la semana pasada el conversatorio “50 años de la UPR Cayey, dos generaciones de artistas gráficos”, que estuvo a cargo de Heriberto Dávila y Sheila Dávila, padre e hija, quienes han aportado a la tradición artística del campus en dos tiempos.
Durante el conversatorio con estudiantes y visitantes, Heriberto Dávila, retirado hace 13 años de la universidad, contó cómo eran las técnicas del cartel y el montaje de publicaciones como Revista Cayey, que lleva medio siglo de trayectoria.
Mientras, Sheila agradeció poder tener la dicha de haber trabajado con su padre, aprender de él y aportar con su arte desde otras técnicas. La artista, quien trabaja en la división de diseño gráfico del campus, habló de las transiciones digitales y ágiles de los medios artísticos.
Los Dávila aún mantienen la tradición de hacer una postal de Navidad de la UPR en Cayey. Heriberto hace la pintura y Sheila se encarga del proceso digital y de impresión.
“Ahora toma unas horas, antes le tomaba a papi un mes”, dijo Sheila. La postal más reciente retrata una estampa del nacimiento del niño Jesús con las casas de Cayey con techos de toldos.
“El recinto mantiene una tradición gráfica y artística de primer orden con el legado de los Dávila, y abre sus puertas al público para que disfruten de las exhibiciones y las actividades que tendrá el museo durante este mes”, expresó José Molina Cotto, rector interino de la UPR en Cayey, en un comunicado de prensa.