Dar un paseo por la Galería Francisco Oller de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) puede llevarnos a recordar nuestra infancia… Principalmente porque entrando vamos a encontrarnos con piezas como Merge Azul, Merge Amarillo, Merge Rojo y Merge Verde, todas esas obras compuestas por crayones de colores básicos como los que usábamos para colorear en la escuela.
“Merge deriva del latín mergere, que significa fundir, mezclar y combinar objetos y materiales”, aclaró el pintor Raymond Cruz Corchado, quien nos deleita durante este mes con la exposición de aires retrospectivos que se titula con el mencionado nombre, en la que agrega nuevas piezas a cuadros de colecciones anteriores. Según el comunicado de prensa, las obras fueron realizadas entre los años 2010 y 2015.
A la edad de 47 años, Raymond Cruz Corchado lleva más de 20 en la pintura. Comenzó sus andanzas artísticas en el realismo fotográfico casi exacto. Su evolución creativa le lleva a nuevas búsquedas en las que el aspecto sugerente y lo abstracto le atraen por el mismo hecho de la materialidad.
No es artista para criticar o crear polémica. Es artista para aportar soluciones desde el arte, al punto de que su forma de trabajar implica el reciclar los materiales que son desechados o perdieron su función, y desde esta acción y no desde la palabra, crear como mínimo una conciencia ecológica.
Su tipo de trabajo, como el mismo define, consiste en “tratar de recuperar el material, transformarlo, para darle una nueva oportunidad (…) Especialmente en tiempos de crisis, no debemos desechar nada, debemos tratar de utilizar todos los recursos que tenemos y maximizarlos. Hacer más con menos. Todos los materiales usados en las obras de esta exhibición son materiales recuperados”, aseguró el pintor y también profesora de la Facultad de Humanidades de la UPR-RP.
En el caso de Merge 1, pieza que destaca por su colorido, el artista recuperó aproximadamente doce mil crayones olvidados en un almacén. En sus piezas pertenecientes a la colección Estratos, el artista arrancó literalmente las capas de pintura de las paredes de la galería y las volvió a “fundir, mezclar y combinar como en Merge”.
Destaca Estratos 1, “que muestra el paso del tiempo de la galería, los 40 años de la Galería F. Oller”, en una serie de láminas superpuestas horizontalmente que recuerdan precisamente estratos sedimentarios. Otra pieza que resalta es Erase, que se compone del desgaste encapsulado de 500 gomas de borrar amarillas encontradas junto a los crayones.
La exposición Merge se puede visitar hasta el 3 de marzo en la Galería F. Oller de la Facultad de Humanidades en la UPR en Río Piedras, en horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y solicitando el acceso en la oficina LPM 126 o en el Seminario de Historia del Arte.