En el sábado 13 de agosto de 2016 la tan anhelada medalla de oro olímpica llegó para Puerto Rico durante los Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, luego de iniciado el peregrinaje en Londres 1948 como organización oficial bajo el Comité Olímpico Internacional. El logro fue alcanzado por la tenista Mónica Puig a sus 22 años de edad. ¡Una desconocida en el mundo, pero amada en Borinquén!
Antes de esa fecha, el saldo de preseas en Olimpiadas había sido dos medallas de plata con el abanderado de Rio de Janeiro y luchador, Jaime Espinal, en Londres 2012, y el boxeador Luis Francisco Ortiz en Los Ángeles 1984.
El medallero lo completaba otros seis metales bañados en bronce, cinco de ellas en boxeo con Juan Evangelista Venegas (Londres, 1948), Orlando Maldonado (Montreal, 1976), Arístides González (Los Ángeles, 1984), Aníbal Acevedo (Barcelona, 1992), Daniel Santos (Atlanta, 1996) y una en atletismo con el vallista y abanderado en Londres 2012, Javier Culson. Sin duda, fue un resultado que rompió todos los pronósticos, quebrantó estigmas, trascendió fronteras y situó a una isla en el mapa olímpico. Fue un efecto multiplicador que trajo consigo cambios a la vida de la primera mujer en ganar una medalla olímpica de oro por Puerto Rico, pero no en su pasión por llevar el uniforme de su país en la cancha que va a competir, sin importar el tamaño del evento que le toque jugar.
En su cargada agenda, Mónica Puig, sacó tiempo para intercambiar unas preguntas para el boletín de la Antorcha Olímpica:
COPUR: ¿Cómo te sientes a un año de ganar la primera medalla olímpica de oro para la primera fémina, para Puerto Rico y para tu deporte? Mónica
Mónica Puig: “Es un sentimiento muy especial saber que ha pasado un año desde que gané la medalla de oro. Es un día que nunca olvidaré, y estoy muy contenta haber traído esta medalla de oro a mi gente de Puerto Rico”.
COPUR: ¿Qué aprendiste durante este año?
Mónica Puig: “He aprendido mucho este año. Ser una medallista de oro tiene mucha responsabilidad. De repente, todo el mundo sabe quién eres, de dónde eres, y siempre tienen sus ojos en ti. También, me enseñó a ser, aún más, un modelo a seguir, especialmente para los niños, y tratar de inspirar a la gente de todos los ámbitos de la vida: ¡qué si sueñas grande, todo es posible!”
COPUR: ¿Cuál es el mensaje que le tienes a los jóvenes, y tus amigos de #EquipoPUR que competirán en el nuevo ciclo olímpico, comenzando con #BAQ2018?
Mónica Puig: “Puedo decirles que representar a su país y llevar el nombre de nuestra amada Isla, Puerto Rico, es el mayor honor en la tierra. Es un privilegio tener la oportunidad de competir en todo el mundo, en todas y cada una de las competencias, no importa cuán grandes o pequeñas sean. ¡Los amo Puerto Rico.”
Mónica Puig cerró el 2016 con otro galardón importante para su carrera. La tenista recibió el premio como la mejor atleta femenina del mundo por su histórica presea dorada en Río durante la III Gala de Premiación de los Comité Olímpicos Nacionales celebrada en Catar. Por la rama masculina fue seleccionado el ganador de los 400 metros y plusmarquista, el africano Wayde Van Niekert.
Además, su gesta guió al Comité Olímpico de Puerto Rico a ser reconocido junto a otros nueve países por haber ganado su primera medalla de oro olímpica. Estas naciones fueron: Fiyi, Vietnam, Costa de Marfil, Tayikistán, Singapur, Kosovo, Jordania y Bahréin.