El presidente de la Central Auténtica de Trabajadores y de la Federación de Oficiales de Custodia, Adalberto Vega Vélez, lamentó el fallecimiento de Doña Trina Rivera de Ríos, catalogándola como “una mujer de mucho valor y una incansable luchadora por la defensa de los derechos humanos en Puerto Rico”.
Vega expresó que “hoy Puerto Rico y el movimiento sindical llora la pérdida de una líder incansable que ofreció todo su esfuerzo para luchar por los derechos de aquellos que la vida y la sociedad acorraló. La aportación acertada de Doña Trina Rivera de Ríos era muchas veces una hasta no esperada. No había decisión de luchas por los derechos humanos que no contara con la aportación directa o indirecta de esta gran mujer, que vivió para proteger aquellos que la vida los azotó con la pobreza”.
Además sostuvo que Puerto Rico siente un agradecimiento eterno.
“Por lo que el conglomerado de instituciones carcelarias del país, los presos (reclusos), los guardias penales, el personal administrativo o de apoyo a Corrección saben que esta mujer tenía una forma especial de ser el “árbitro” por excelencia en momentos de grandes confusiones y controversias. Ella luchó por sus ideales y jamás permitió que pisotearan aún aquellos que según ella no tenían la razón. Doña Trina fue fiel y vivo ejemplo de una “Defensora de los pobres” que se ganó el respeto de todos los que la conocieron. Nuestro sindicato ha perdido a una gran amiga que en momentos difíciles siempre nos ofreció su apoyo y respeto”, dijo Vega Vélez.
¿Quién era Trina Rivera de Ríos?
Rivera fue la primera presidenta del Colegio de Trabajadores Sociales, la primera presidenta de la Comisión de la Mujer -nombrada por el entonces gobernador Roberto Sánchez Vilella- y cofundadora del Comité de Amigos y Familiares de Confinados.