En una noche de octubre, en un establecimiento donde hay internet Wi-Fi para el público en general y mirando hacia todos lados, como si se estuviera cometiendo algún robo o delito, Diálogo accedió a la parte del Internet que es invisible para la mayoría de las personas, el Deep Web.
El Deep Web, o la Internet oculta, es esa parte que para poder acceder se tiene que configurar la computadora con un programa que le brinde anonimato a la persona. Aunque esta parte del Internet no es ilegal, muchas personas se aprovechan de su anonimato para compartir información o realizar cualquier práctica ilícita.
Para poder entender su complejidad, las personas que conocen sobre esta herramienta cibernética suelen explicarlo utilizando como ejemplo un iceberg. Donde la parte que se puede ver sobre el mar representa al Internet tradicional y donde viven Facebook, Twitter y todas esas genialidades de aplicaciones sociales, mientras que la parte del iceberg que se encuentra dentro del mar, que es la parte más amplia, representa el Deep web.
Para entrar a la Internet oculta se debe descargar la red Tor en torproject.org, esto es el servicio que le brinda anonimato a la computadora y permite navegar sin dejar rastros en esta red. Una vez descargado, este creará un archivo en el ordenador con un buscador (principalmente Mozila Firefox) que conecta automáticamente con ese network y permite navegar igual que los buscadores comunes.
Pero, ¿cómo funciona esta red?
Jonathan Agosto, programador profesional, explicó que la Internet general funciona con el dominio .com mientras que el Deep web funciona con el dominio .onion. Por tal razón, la información que se encuentra en esta red no se puede acceder desde un buscador de Internet general porque no está indexada a su base de datos, sino que está restringida para quienes acceden con el Tor.
Según Agosto, el hecho de que la información que se encuentra en el Deep web esté restringida para los .onion, le hace cuestionarse: ¿qué hay dentro del Deep web?
Explicó que en esta parte del Internet se encuentra todo tipo de información tanto peligrosa, conflictiva como completamente útil.
“Básicamente [contiene] todo lo que hay en el Internet pero con cosas con corte sospechoso, pero también hay servicios, blogs y otra serie de detalles que los utilizan mayormente en países donde hay persecución política (…)Esta herramienta le da la libertad a esa persona de poder disfrutar la capacidad plena de la libertad de expresión y quizás ese fue el punto principal donde se originó esa idea”, indicó.
Agosto le mostró a Diálogo la manera de acceder a esta parte del Internet. Las descripciones que ofreció antes de entrar sugerían un mundo tan oculto que se necesitaría tener el rostro cubierto, guantes en las manos para no dejar huellas y ropa del color de la noche para pasar desapercibidos, algo así como ladrones, pero la realidad es que es un proceso sencillo en el que solo se necesita dominio en los buscadores de Internet.
Lo primero que apareció fue un buscador similar a Google, Yahooo Bing. Quien tiene experiencia en esta red, escribe directamente en el browser qué página, producto o información está buscando y rápidamente obtiene varias opciones. Sin embargo, quienes son nuevos en estos mares, como se dice coloquialmente, pueden dirigirse a un portal similar a Wikipedia donde encontrarán un directorio de lo que ofrece esta parte del Internet.
La información está dividida por categorías, algunas de ellas son las siguientes:
– Servicios financieros
– Servicios comerciales
– Seguridad y anonimato
– Hosting/ Web/ Archivo/ Imagen
– Blogs/ Ensayos/ Wikis
– Correo electrónico / Mensajería/ Incidencia Política
– Denuncia de irregularidades
– Música
– Hacks
– Libros
– Drogas
– Comercialización
– Menores de edad
– Animales
Lo que ocurre en la Internet oculta son cosas que serán difíciles de observar en la Internet tradicional. Desde tiendas de iPhones económicos, tiendas con gran variedad de drogas que las envían directo a tu casa, blogs donde presentan información confidencial delicada, hasta blogs que se dedican a denunciar crímenes políticos y crímenes financieros de esta misma red, entre otras cosas.
El sistema económico de esta red es a través del bitcoin. Esto es una moneda intangible que se diseña para romper con la centralización del poder del dinero y su valor depende de las transacciones que se estén efectuando. Por ejemplo, al momento de realizar esta pequeña investigación .26 bitcoin representaba 10 dólares.
El sistema para enviar y recibir esta moneda invisible consiste en crear una dirección usando una aplicación bitcoin similar a los correos electrónicos. Cada dirección consta de dos partes, la pública (que se utiliza para identificarse y que los demás puedan enviarte bitcoins) y la privada (que permite autentificarte, viene siendo como el perfil donde pueden acceder a sus fondos, o realizar envíos).
Su manera de funcionar se compara con una cuenta de banco, la cantidad de dinero que hay en una cuenta de banco son valores. Cuando se utiliza dinero de una cuenta el valor que había cambia. Cuando una persona quiere hacer una transacción de su dirección bitcoin a otra, la persona se autentifica mediante su clave privada y anuncia la transacción, posteriormente la red bitcoin identificará esta transacción y registrará el nuevo valor que existe en la cuenta. La diferencia es que no se puede obtener el bitcoin a través de un cajero automático, es algo completamente virtual.
¿Qué representa esta red?
Para Agosto, esta parte del Internet, además de funcionar como una herramienta para preservar la libertad de expresión, es un reflejo de la realidad de la sociedad actual.
“Es una representación de lo que es la sociedad real, con sus partes oscuras y cosas buenas. Tienes organizaciones criminales que no son buenas y pertenecen al bajo mundo, como tienes organizaciones buenas que hacen su labor sin necesidad de reconocimiento público”, expresó.
Según Agosto, entre toda la información presente en este submundo en donde no existen límites ni censuras, lo más despreciado y desagradable que se puede conseguir es indudablemente la pornografía infantil.
“No hay manera de describir lo horrible que puede ser. El simple hecho de que sea una red segura [que sea anónima] y que esa práctica se pueda hacer es una cuestión lamentable”, aseguró.