Bajo el lema “En esta Navidad y como resolución de Año Nuevo, conviértete en constructor de la paz”, la Comisión para la Prevención de la Violencia (COPREVI) ha lanzado una campaña mediática llamada “Seamos Instrumentos de Paz”. La campaña, que usa como estandarte las imágenes de Mahatma Gandhi, la madre Teresa de Calcuta, Sor Isolina Ferré y el doctor José Vargas Vidot (Director Ejecutivo de Iniciativa Comunitaria), busca la promoción de la paz como herramienta para la prevención de la violencia y está dividida en varias fases. La primera consistió de anuncios educativos radiales con el lema “Ayúdanos a extinguir la violencia”, explicó Yalitza Navedo Román, oficial de prensa de COPREVI. En la segunda fase, añadió, se publicarán anuncios en televisión y prensa escrita con una Convocatoria Nacional para que todos se conviertan en constructores de paz. La tercera fase incluirá la publicación en una Revista Especial sobre los esfuerzos de individuos y empresas que se unan a la iniciativa. Y por último, se realizará una actividad de reconocimiento a los “Constructores de Paz” que se destaquen por sus esfuerzos. La convocatoria para participar en esta iniciativa está abierta a universidades, escuelas, comunidades especiales, residenciales públicos, medios de comunicación, servidores públicos y la sociedad civil en general. “Todos tenemos la responsabilidad de aportar a la construcción de la paz. Por eso, hemos querido convertirnos en ente aglutinador de los esfuerzos que sabemos que están realizando diversos sectores para alcanzar nuestra meta”, expresó el profesor Samuel Figueroa, director de COPREVI. En la conferencia de prensa realizada hoy en el auditorio de la Escuela de Comunicación del recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, se exhortó a la población a vestir una camisa blanca y saludar con la palabra “paz” este próximo lunes, 19 de enero de 2009, como muestra de apoyo a este esfuerzo. A los músicos y artistas que tengan canciones que traten este tema se les invitó a donar su talento para realizar un concierto por la paz. Iniciativas similares ya se han realizado anteriormente con éxito en países suramericanos con estrellas de la talla de Juanes, Shakira, Miguel Bosé, Gustavo Cerati y Alejandro Sanz.