
A las cinco -casi en punto- de la tarde del jueves, el nuevo presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), doctor José Ramón de la Torre, inició su primera conferencia de prensa. En el edificio de Administración Central, en los predios del Jardín Botánico Norte; en una sala fría, un colectivo de periodistas tomó asiento para plantearle sus cuestionamientos a quien ocupará la silla presidencial del primer centro docente del País. Un enfático De la Torre señaló que la Universidad “es la columna vertebral de la sociedad, sin ella se cae el País”. Esta idea le provocó reflexionar sobre la verdadera importancia de una institución formativa y educativa como recurso para la transformación de los ciudadanos. El profesor jubilado, quien también preside la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP), mencionó la necesidad de formar al “hombre nuevo” mediante una enseñanza que integre disciplinas de las ciencias, tecnología y administración sobre bases humanistas. Entre una batalla, a ratos paciente, para que los periodistas preguntásemos, De la Torre añadió que respetará la autonomía universitaria, que cada sector universitario (estudiantes, docentes, empleados exentos y no docentes) tendrá su debido espacio en el organigrama institucional. Pero, ¿cómo se establecerán los canales de diálogo para que los distintos sectores del Sistema expongan sus reclamos? “No me voy a encerrar en una burbuja de cristal, torre de marfil o como quieran llamarle”. A su vez señaló que no permitirá “que se venda ningún recinto (de la UPR), que se respetará la integridad… Nuestros recintos no se tocan”, expuso De la Torre. Por otra parte, cuando se le cuestionó sobre la posible privatización de algunas de las unidades del Sistema, la presidenta de la Junta de Síndicos de la UPR, Ygri Rivera, interrumpió la intervención del Presidente para catalogar como rumores la venta de cualquiera de los 11 recintos. Rivera añadió que las alegadas presiones de parte de altos funcionarios del gobierno de turno o políticos para que se favoreciera la candidatura De la Torre, son un “disparate”. Asimismo, lanzó una crítica al papel que han jugado los medios de comunicación en el proceso de selección del Presidente y la transición administrativa de la UPR, pues según la licenciada Rivera “desinforman con el deliberado propósito, de manipular la opinión pública”. No obstante, la Presidenta de la Junta de Síndicos dejó entrever que sí se podrían privatizar distintos servicios dentro de los recintos, si lo ameritan. Incluso observó que en el Sistema UPR se podrían “privatizar ciertos servicios cuando las condiciones sean factibles”, pero enfatizó en que dicha determinación sólo se tomaría si favorece a la Universidad. En cuanto al déficit presupuestario de $136 millones que enfrenta la UPR, entre las medidas remediales que salieron a relucir –según acotó De la Torre- estarían recurrir a fundaciones privadas para que aporten a los recaudos de la Universidad, en tanto se obtienen fondos mediante la generación de proyectos de investigación. El Presidente también dijo que buscará un diálogo con los poderes Ejecutivo y Legislativo para ver cómo pueden contribuir a subsanar la maltrecha condición económica de la institución. “No se va a despedir personal” Por su parte, el presidente interino, Miguel Muñoz manifestó que la Ley 7 no aplica a la Universidad y que tampoco habrá recortes de personal. “No se va a despedir personal, lo que se está haciendo es una reingeniería (con el personal). Sí hay unas medidas cautelares. Pero se conservarán las plazas necesarias. No habrá despidos”, puntualizó el ingeniero agrónomo. Al cierre de la conferencia, se suscitó una especie de “pin-pong” de preguntas y respuestas. Fue entonces cuando surgió el nombre de la decana de la Facultad de Educación de la UPR de Río Piedras y la candidata que permaneció en la contienda por la presidencia hasta el final: Ángeles Molina Iturrondo. ¿Será Molina Iturrondo nombrada como rectora de Río Piedras?¿Será Muñoz el rector del Recinto de Mayagüez? Sobre este particular, el máximo oficial administrativo de la UPR no tuvo una respuesta categórica. “Los candidatos se tendrán que someter a evaluaciones”, agregó De la Torre. Así fue como el primer encuentro del Presidente de la UPR con la prensa del País terminó a casi una hora de haber comenzado. Sobre el Doctor De la Torre El nuevo Presidente de la UPR se graduó de bachillerato y de maestría en el Departamento de Estudios Hispánicos del Recinto de Río Piedras y es el presidente de la Junta de Directores del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) y del Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré. Además, hizo su doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Central de Madrid, hoy conocida como Complutense. Fue catedrático de Literatura en el Departamento de Estudios Hispánicos en el campus de Río Piedras y ex decano de la Facultad de Humanidades. Además, fue miembro fundador de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU) en 1962 y cofundador del Programa de Traducción de la UPR. No te pierdas los videos de Diálogo de la conferencia de prensa: