
¿Te imaginas cuántos peluches se regalarán, cuantos chocolates se consumirán o cuántos globos de helio se obsequiarán en el Mundo durante el tan cotizado día del Amor y la Amistad?
Inspirados en el proceso de deconstrucción del amor, la conciencia social y el impacto global, 90 estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Humacao (UPRH) que recién se integran al Curso de Ciencias Sociales II han creado la actividad “hashtag” NoEsSanValentín (#NoEsSanValentin). Desde sus ojos críticos y humanitarios, más allá de aportar a las nociones del consumismo sobre este día tan peculiar que tiñe de rojo al universo, han decidido desarrollar una serie de actividades durante todo el mes para colaborar con distintas causas que van más allá del amor de pareja o de amistad.
Desde obsequiar peluches nuevos y en buenas condiciones para niños con condiciones específicas, la acción necesaria de aportar a los deambulantes a través de un recogido de recursos de primera necesidad y una cena para los mismos, hasta como crear conciencia sobre la importancia del cuidado de nuestras mascotas con una actividad de cierre con obsequios para albergues, así, estos noventa líderes demostrarán a Puerto Rico entero que existen otras maneras de manifestar el amor; todo ello, más allá de la rosa roja, blanca o amarilla y otros obsequios que han sido asociados a esta festividad desde hace siglos.
Para tales fines, han seleccionado diversos centros de la Isla y han creado una serie de reflexiones para educar que serán compartidas de forma virtual y en vivo, en donde utilizarán estadísticas y cifras reales del mundo sobre el consumismo, la desigualdad social y las diversas posturas del amor, con una mirada nacional e internacional. Los estudiantes también participan, de forma constante, en cine-foros y actividades fundamentadas en el “Problem-Based Learning”, experiencia que enriquece su curso específicamente temas sobre economía, geografía, política, cultura contemporánea, entre otros, de interés social.
Estas actividades son apadrinadas por el doctor Ariel “AG” Orama López profesor del curso de Ciencias Sociales y gestor de este proyecto, así como por sus colegas y amigos cercanos del arte Ektor Rivera y Ana Isabelle, quienes forman el trío de padrinos de la organización estudiantil Consciencia Social e Impacto Global (CSIG). Según el comunicado de prensa, la actividad inicia el 1ro de febrero y finaliza el 27 de febrero de 2015.
Para respaldar a algunas de estas grandes iniciativas, bautizadas de una forma atractiva como #NoEsSanValentín, pueden escribirles a noessanvalentin@gmail.com o seguirlos en Twitter a través de conciencia_soci. Igualmente, si desean gestar una actividad similar en su comunidad con el mismo “hashtag”, pueden compartirla a través de estos medios para así crear un movimiento de jóvenes, estudiantes, artistas y profesionales dirigidos a gestar una cultura de paz, mediante otro tipo de amor: el amor que trasciende los colores y nos convierte en un haz de luz.