
La legislación vigente que le confiere la Ley de Municipios Autónomos regular y reglamentar la publicidad gráfica externa dentro de sus respectivas jurisdicciones, así como establecer métodos alternos para la expresión pública mediante pasquines o letreros en la medida que sus recursos se lo permitan, resulta necesario aclara la legislación vigente referente al modo y lugar de hacerlo. De esta manera lo expresó el presidente de la Comisión de Asuntos Municipales, Cristóbal Colón Ruiz, durante las audiencias públicas en torno al proyecto 989 que, a su juicio “eliminaría la práctica desmedida de pasquinar y pegar rótulos y fortalecería las facultades municipales para lidiar y ejecutar las medidas”. El proyecto del representante Carlos Méndez Núñez, limitará los lugares para pegar los pasquines a los establecidos por el ayuntamiento. Además, requerirá que los promovientes o beneficiarios de los pasquines, letreros, afiches y cruza calles remuevan los mismos una vez haya transcurrido su razón de ser. El incumplimiento de esta disposición será penalizado con una multa de $500.00 a un máximo de $2,000.00. De hecho el Departamento de Justicia condicionó su respaldo a la legislación solicitando que se incluyan varias enmiendas que presentó para clarificarlo. El asesor de la división legal del Departamento, licenciado Amid José Torres, indicó que se tiene que establecer como se manejará la propaganda temporera y la fija. También, que la fianza se debe constituir de acuerdo a la cantidad de propaganda que se exponga y no la fija de $500.00 para todos. Discutió que “no se puede cobrar la misma fianza por un cartel que por decenas o un par de cientos de ellos”. Asimismo, Torres señaló que actualmente la Ley de Municipios Autónomos requiere los mencionados $500.00 de depósito para la fianza, como seguridad para responder por los costos de remoción después de terminado un anuncio o promoción y que el proyecto le añade una multa también para los costos de remoción. “Nos aparece incompatible porque ya los costos están cubiertos por las fianzas que tiene actualmente el proyecto. Incluso, la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM), aún no ha preparado y sometido las guías correspondientes para disponer la cantidad de la fianza”, planteó. Bajo igual condiciones la Federación de Alcaldes endosó el proyecto. La abogada del organismo, Ana Margarita Meléndez, expresó que “retener la fianza sería suficiente”. Por su parte, el representante Colón Ruiz, le informó que el proyecto sufrirá enmiendas sustanciales en cuanto a la penalidad y la fianza a cobrarse para que sea de acuerdo a la cantidad de propaganda que se coloque. “Las cosas hoy en día han cambiado y tenemos que modificar lo que sería la fianza en términos de dólares y centavos. Ahora bien, el costo lo pagamos los puertorriqueños cuando se afecta la estética o seguridad cuando se colocan malamente estas promociones”, concluyó el representante.