Por: Claudia Del Carmen Jaime Antúnez de Mayolo
El Nutrition Journal Club (NJC), organización estudiantil del Programa Didáctico en Nutrición y Dietética de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras, busca fomentar el interés de los estudiantes en la nutrición. Esto, mediante la creación de espacios de discusión académica por y para el propio estudiantado.
Los espacios se dan los miércoles, de 11:30 a.m. a 12:30 p.m., denominado como la hora universal en el Recinto y cuando las actividades no confligen con otros cursos. Algunas de las presentaciones las realizan los estudiantes del programa, mientras que en otras semanas, reciben la visita de conferenciantes reconocidos en el campo de los alimentos y nutrición. Igualmente, presentan documentales, seguidos de conversatorios de temas controversiales.
En menos de un año de establecido (octubre 2014 a mayo 2015), el NJC ha ofrecido dos conferencias por expertos. Una de ellas con el agrónomo, Warys Zayas, quien habló de organismos genéticamente modificados y la seguridad alimentaria en Puerto Rico. La segunda, estuvo a cargo de la dietista clínica y licenciada Jennifer Santana, quien presentó un estudio de caso sobre condiciones gastrointestinales. Además, han tenido cuatro conversatorios sobre artículos de investigación publicados recientemente en revistas arbitradas presentados para comentar, opinar y dialogar sobre cómo influye en la profesión de nutrición y dietética.
Los temas de los conversatorios incluyeron temas como control de peso, el impacto de las concentraciones de homocisteína en el cáncer colorectal, suplementación de proteínas y los efectos del consumo de café. Durante el mes de abril se presentó el documental Fish, Mercury and Nutrition; The Net Effects que trata sobre las concentraciones de mercurio en la cadena alimentaria.
Estos conversatorios son liderados por estudiantes, quienes coordinan con el panel de delegados del NJC y recurren a la mentoría de los profesores del programa a modo de guía para asegurar que la interpretación de los resultados es coherente. Esto les permite participar de un espacio donde pueden afinar destrezas de comunicación oral y hablar en público.
La iniciativa surgió gracias a Heriberto Cruz, estudiante subgraduado del programa. Uno de los propósitos primordiales del NJC es aprovechar el tiempo fuera de clases para aprender sobre temas nuevos.
Las actividades son promocionadas en la página de Facebook de la organización y a través de correo electrónico junto a la referencia completa del artículo que se discutirá para que los estudiantes puedan leerlo antes de la actividad. Igualmente, el calendario y los flyers de las actividades se colocan mensualmente en uno de los tablones de edicto del Programa de Nutrición y Dietética. Se invita al estudiantado a llevar su almuerzo a la actividad y que puedan compartir mientras se conversa sobre las diferentes investigaciones publicadas recientemente.
Cualquier estudiante puede participar de las actividades del NJC, así como profesores, empleados o invitados. Las actividades se llevan a cabo en el salón EFAN-205 (edificio Janer, donde queda el banco popular en el Recinto) y en Ciencias Naturales.
La próxima y última actividad del año será durante la segunda semana de mayo. Se presentará un estudio sobre intervenciones para la prevención de sobrepeso y obesidad con estudiantes en una escuela pública en la isla por la doctora Elsa Pinto y la doctora Brenda Toro (profesoras del Programa de Nutrición y Dietética).
La idea es que los estudiantes se sientan libres de expresar ideas para la búsqueda de conocimiento, sin dejar a un lado los libros. Como dijo Karl Popper: “La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos”.
Para más información, puede escribir a njcuprrp@gmail.com.