Ante un público atento y pintoresco, el director y escritor Oliver Stone y el actor Benicio del Toro hablaron (en inglés) en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico.
“Una actividad histórica” la de este pasado viernes, así la describió Alfredo Rivas, profesor y moderador del conversatorio que forma parte de los eventos de CineMAPR 2012. Estudiantes, profesores, curiosos y cineastas, algunos en ciernes, otros ya frustrados, y unos quizá más optimistas, se sentaron para escuchar el dry humor del señor Stone. Sí, Stone se “gufió” la actividad. Benicio también “tripió”. Se les veía en la cara.
El ganador de un Oscar por mejor guión adaptado por la película Midnight Express (1978) reveló algunos detalles sobre sus preocupaciones políticas y sociales, las mismas que han matizado el contenido de sus películas a lo largo de su carrera, y las mismas que posiblemente lo hagan un realizador menos querido que Steven Spielberg. Eso dijo él.
Un Stone relajado detalló que se “dropió” de Yale porque allí estaba rodeado de un ambiente “in love with success”, una mentalidad muy Wall Street para su gusto. Nada de eso le llamaba la atención al joven Stone que vivía las revoluciones culturales de los años 60 en Estados Unidos. “I was a rebel”, confesó. Y el público aplaudió.
Entonces, en busca de sí mismo, “because I couldn’t fulfill my heart”, Oliver Stone se enlistó en el ejército a los 19 años donde fungió como maestro de inglés en la guerra de Vietnam.
Al regresar de aquella violenta realidad, decidió darle otra oportunidad a la Ivy League, pero se dio cuenta que George Bush era su compañero de clases y salió huyendo del campus en Connecticut. Otra vez los asistentes sonaron las manos. Hubo risas de todos los lados del teatro.
El director de Platoon (1986) conversó con estudiantes de la UPR.
Gracias al financiamiento del G.I. Bill, Stone terminó estudiando cine en la Universidad de Nueva York. Allí tuvo profesores como Martin Scorsese, que le ayudaron a llevar sus inquietudes existenciales y políticas a la pantalla, tanto en sus primeros pasos con películas de horror, como en sus posteriores trabajos de ficción y de contenido histórico y social.
Sobre la violencia, tema que rodea sus filmes escritos y/o dirigidos: Scarface (1983), Salvador, Platoon (1986), Natural Born Killers (1994), Stone aseguró que la aborda de esa manera tan realista, hasta hiperreal, porque “no se pueden ignorar los daños de la guerra”, la agresividad en el mundo es así, “así la he vivido”.
Al respecto del último filme del director, Savages (2012), Benicio del Toro dio algunos detalles acerca de cómo se preparó para su personaje, un estereotipo del hombre latino mega salvaje. El puertorriqueño, ganador del Oscar por mejor actor de reparto en Traffic (2000), confesó que aceptó el papel en Savages porque es fanático y respeta el trabajo de su amigo Stone. Asimismo, sostuvo que llamaba y llamaba, día y noche, al director para hacerle preguntas y sintonizar con su visión del personaje.
Stone expresó su cariño por Benicio, el que describió como uno de los mejores actores, “I always want actors like him.”
Al final de la conversación, moderada por el profesor Rivas, el público hizo preguntas. Unas interesantes, unas menos, otras en reclamo de por qué Oliver Stone no ha hecho una película sobre el caso de Puerto Rico, y las más fueron salvajemente largas, tanto que hasta los invitados tenían que pedir síntesis.
Pero de seguro Oliver Stone disfrutó de la picardía, del broken o fixed english de aquella audiencia espontánea. Hubo su valiente que entregó (en público) un guión al director. Benicio los recibió y sonreía con el desenfado que lo caracteriza.
Así las cosas, en aquella hora y media en la UPR, se habló de cine.
La autora es periodista independiente y estudiante de maestría en Savannah College of Art and Design, en Georgia.
*CineMAPR 2012 es una iniciativa de Benicio del Toro y el Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR). El evento se celebra este fin de semana en el MAPR.
Actividades para público general:
Sábado, 1 de diciembre
1:00pm – Conferencia público general, Teatro Raúl Juliá-Banco Popular, MAPR
3:00pm – Proyección – película # 2 – Wall Street I
5:30pm – Proyección – película # 3 – Wall Street II
8:00pm – Proyección – película # 4 – Born on the Fourth of July
Domingo, 2 de diciembre
3:00pm – Proyección – película # 5 – Alexander (Revisited)
7:00pm – Proyección – película # 6 – JFK