
La Organización Guyra Paraguay espera la aprobación de un proyecto de compensaciones de emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco de deforestación evitada como parte de iniciativas voluntarias que gestiona el Program de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques (REDD, por sus siglas en ingles).
El Proyecto se denomina Conservación de Bosques del Paraguay, impulsado por una alianza entre la Asociación Guyra Paraguay, World Land Trust y la Empresa de Logística Marítima Swire Pacific Offshore de Singapur. El principal objetivo es apoyar acciones tendientes a mitigar las causas subyacentes de la deforestación y degradación de los bosques.
Este proyecto, que fue presentando en octubre pasado, se encuentra actualmente en la etapa de validación de los estándares internacionales voluntarios de la Alianza de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA) y Carbono Verificado (VCS).
Además, propone como meta principal la protección de la cobertura boscosa de la región Chaco-Pantanal, demandando una inversión total de unos US$ 7 millones en un plazo de 20 años, incluyendo la adquisición de tierras boscosas a ser destinadas a un futuro condominio socio-ambiental y acciones de manejo sustentable, según sus proponentes.
La Organización Guyra Paraguay, informó el proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay, se encuentra actualmente en su etapa de validación, en el puesto número 6 de la lista que maneja la Alianza de Clima, Comunidad y Biodiversidad (CCBA).
También, busca proteger bosques suficientes demostrablemente amenazados por deforestación para prevenir la emisión de 840,000 tCO2e (expresados como Unidades Voluntarias de Carbono o VCUs, por sus siglas en inglés). En este contexto, la protección de la cobertura boscosa de la región Chaco-Pantanal contribuye a esa meta.
En el año 2010, se obtuvo la certificación CCBA para el primer módulo del proyecto (Componente San Rafael – Colonia Amistad) con el nivel oro por la alta contribución a la conservación de la biodiversidad.
El proponente de este proyecto es Swire Pacific Offshore (SPO), compañía líder proveedora de servicios a la industria petrolera costera y la industria del gas.
Tiene una importante política corporativa de responsabilidad social de larga data y ha tomado la decisión política de ser “carbono neutra”, mediante la introducción de un programa exhaustivo de eficiencia energética en sus operaciones.
Por su parte, el World Land Trust (WLT) fue contratado para desarrollar el proyecto en colaboración con su socio paraguayo Guyra Paraguay (GP).
El WLT es una Organización No Gubernamental (ONG), internacional que se concentra en la conservación de la biodiversidad. Apoya a GP proveyendo apoyo técnico y canalizando fondos para la expansión y manejo de la red de reservas privadas de Guyra Paraguay en San Rafael, el Chaco y el Pantanal.
También es parte de un acuerdo tripartito con GP y la Secretaría del Ambiente (SEAM), la agencia de gobierno responsable de las áreas protegidas, para el manejo a largo plazo de las Áreas Protegidas Defensores del Chaco, Chovoreca y Río Negro en el Alto Paraguay. El Proyecto de Conservación de Bosques del Paraguay es parte de su amplio programa de apoyo.
Desde las primeras consultas realizadas por PNUD en el país acerca de la posibilidad de impulsar una estrategia nacional de deforestación evitada, la Asociación Guyra Paraguay ha ofrecido acompañar el proceso y contribuir con los datos obtenidos de los componentes San Rafael y Chaco Pantanal, como proyectos piloto al proceso nacional.
Los mencionados datos de parcelas de inventario forestal y de carbono están disponibles para su uso, así como también la documentación de los procesos de consulta libre, previa e informada con las comunidades locales.
Fuente Canal Azul 24