Erosión costera en Puerto Rico
Foto: Suministrada
Como parte de la Campaña “Acción Climática AHORA”, las organizaciones Amnistía Internacional Puerto Rico y Sierra Club Puerto Rico se preparan el 19 de marzo, Día de Acción Global por el clima, para exigir acción inmediata y concreta por parte de los legisladores como respuesta a la actual crisis climática.
Las organizaciones destacaron la urgencia de tomar acción inmediata y considerar tres elementos para legislar y asegurar acción climática.
En comunicado de prensa, las organizaciones detallaron los elementos a considerar:
- Que se asegure que los fondos públicos respondan a esta crisis: “Tenemos una coyuntura única: millones de dólares en fondos de mitigación para infraestructura, investigación, creación de bases de datos, empleos y recuperación. El uso de estos fondos requiere un hilo conductor con el tema climático y la justicia social y racial”.
- Que se activen y lesgilen que la planificación del uso del suelo responda a la sostenibilidad frente a la crisis climática. “El Reglamento Conjunto de Permisos actual empeorará la crisis. Es vital derogarlas y comenzar un proceso amplio para un reglamento nuevo a tono con lo aquí expuesto”.
- Que se fiscalice y legisle para la protección de las costas: “Ya vemos el impacto del aumento en el nivel del mar en nuestras costas. En otros lugares se están preparando para proteger las costas mientras aquí se continúa construyendo en la zona marítimo terrestre. Es hora de que detengan la venta y destrucción de nuestras costas y playas. Nuestras comunidades constituyentes, propiedad y la infraestructura esencial está en riesgo”.
Hernaliz Vázquez Torres, de la organización Sierra Club, destacó que “lo que necesitamos ahora no son falsas promesas. La crisis climática está aquí y las personas y comunidades más afectadas tienen que lidiar con inundaciones, desplazamiento, deforestación,contaminación atmosférica, inseguridad alimentaria y pérdida de hogares. Nuestras vidas dependen de la acción inmediata”.
Indicó que desde hace más de dos años, Amnistía Internacional Puerto Rico y Sierra Club Puerto Rico han tomado las calles exigiendo justicia climática.
Actualmente, con la pandemia del COVID-19, las acciones tomarán diferentes formas y hacen un llamado de #NoMásPromesasVacías convocando a todas las personas a que se unan a hacer un “llamatón” a la legislatura pidiéndoles en llamadas telefónicas a sus oficinas que firmen y se comprometan públicamente con la Declaración Ciudadana por la Crisis climática.
Por su parte, Sofia Vázquez, de la Organización Amnistía Internacional Puerto Rico explicó que “los Derechos Humanos son de todxs nosotrxs y los Gobiernos tienen una responsabilidad de garantizarles. La Declaración Ciudadana es un documento que recoge los pasos mínimos que deben tomar nuestrxs gobernantes para comenzar a garantizar la justicia climática es un asunto de Derechos Humanos. Y los derechos humanos no pueden ser negociables”.
Este 19 de Marzo las organizaciones convocan a toda la ciudadanía a llamar a la legislatura a exigir Acción Climática Ahora. “Estamos hartas de las promesas vacías”, declaró Vázquez. Las personas que quieran unirse pueden escribir al email accionclimaticapr@gmail.com