Por: Jan M. Pou
La Coalición 8 de Marzo, agrupación que reúne a organizaciones feministas, mujeres, integrantes de la comunidad LGBTTIQ+, colectividades políticas y grupos sindicales, de servicios y de derechos humanos llevará a cabo una concentración frente al Capitolio el próximo lunes, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.
Bajo el lema: “Por les que estuvieron, por les que estamos y les que vendrá: ¡ni un paso atrás!”, la agrupación saldrá a manifestarse dado a la respuesta del Estado ante la pandemia del COVID-19 y cómo esto significa una carga doméstica para las mujeres y por la violencia de género que enfrentan en sus hogares.
“La pandemia del COVID-19 solo ha generado mayor vulnerabilidad para las mujeres. Las tareas domésticas, de los cuidados, la educación, acompañamiento de estudiantes mientras toman clases virtuales mientras se nos exige que regresemos a nuestros empleos sin ningún tipo de apoyo, ha resultado en los que hemos nombrado ‘la pandemia dentro de la pandemia”, denunció la portavoz de la Coalición, Edda López.
No obstante, según López la manifestación no se concentrará únicamente en los efectos de la pandemia, pues también abordará el tema del plan de ajuste que la Junta de Control Fiscal (JCF) pretende presentar a la jueza de distrito federal, Laura Taylor Swain, el próximo lunes.
Las organizaciones se encuentran alertas ante el nuevo Plan de Ajuste Fiscal que será presentado por la JCF ese mismo 8 de marzo, lo que llamó “una terrible coincidencia”, la portavoz Ruth Arroyo.
“Este 8 de marzo, día en que tanto en Puerto Rico como internacionalmente, visibilizamos las luchas de las mujeres, tenemos que enfrentarnos a un plan de ajuste que precariza a las mujeres aún más”, añadió.
“Nosotras apostamos a una recuperación justa, que tome en consideración los estragos de la negligencia gubernamental, el abandono de la infraestructura pública, a su vez que rechace las políticas de austeridad, la eliminación o reducción en servicios necesarios para sostener la vida colectiva impuestos por la Junta de Control Fiscal. Hablar de recuperación justa es reconocer que el poder está en las comunidades y en los esfuerzos colaborativos con las agencias públicas priorizando el bienestar colectivo”, agregó.
Por otro lado, López sostuvo que la respuesta del Estado ante la crisis salubrista no les toma por sorpresa debido a que todavía el país está “sufriendo el rezago dejado por el desastre político previo y posterior al paso de los huracanes Irma y María en el 2017, la indolencia de gobiernos que convirtieron en política pública la falta de gestión e impunidad ante violaciones de todo tipo y los terremotos en el sur a principios del 2020”.
La Coalición denunció además que las mujeres en el país no solo se enfrentan a “la negligencia del estado y su política pública de índole económica, sino que también ha habido un aumento del discurso público anti-derechos de un sector fundamentalista y conservador que atenta contra la salud sexual y reproductiva, así como los derechos adquiridos por los movimientos de feministas, de mujeres y personas de las comunidades LGBTTIQ+”.
“Durante el pasado cuatrienio, se presentaron en la legislatura medidas repletas de planteamientos moralistas y de corte religioso cuyo efecto es revertir derechos luchados por quienes nos preceden y quienes estamos, particularmente las mujeres, personas gestantes y personas LGBTTIQ+. Ejemplos como lo fue el derrotado PS 950, la revisión del Código Civil, el proyecto sobre las terapias de conversión, el proyecto de libertad religiosa, entre otros, evidencian el peligro de legislar el odio”, destacó por su parte, Marielle De León.
Asimismo, Isabel Berríos, también portavoz de la Coalición, reconoció que los retos que enfrentan las mujeres en el país “solo se resuelven incidiendo políticamente y aumentando la participación de las mujeres y personas en los procesos de construcción de poder, lección que han aprendido a través del tiempo”.
Las portavoces exhortaron a los ciudadanos darse cita a la concentración del próximo lunes. Aseguraron que el evento cumplirá con el protocolo de salud establecido para prevenir contagios de COVID-19. El uso de mascarillas será obligatorio, se practicará el distanciamiento físico; y el espacio contará con varias estaciones con materiales y productos para desinfectar, se informó.
Finalmente, anunciaron que la programación será variada y contará con la participación agrupaciones como Plena Combativa, las Barrileras del 8M, el “Slut Walk” o pasarela combativa, entre otras agrupaciones.