La cartelera oficial del Festival de Cine “Hecho en Europa” incluye películas y documentales europeos, así como cortometrajes de cineastas puertorriqueños, que se presentarán del 3 al 9 de abril en las salas de cine de Fine Arts Café en Miramar.
“Lo mejor del cine europeo”
La película seleccionada para abrir la gala privada del Festival Hecho en Europa es Jimmy P. La organizadora del evento, Camille Vandenbunder, reveló sentirse orgullosa de que éste fuera el largometraje de apertura ya que “es una película muy simbólica para nosotros”, al tener al actor puertorriqueño Benicio del Toro como protagonista y contar con la dirección del francés Arnaud Desplechin. La cinta será presentada al público general el viernes 4 de abril, a las 9:30 p.m.
De las películas programadas en cartelera se destacan las siguientes:
Dom Hemingway (2014)
Esta comedia negra de origen inglés cuenta con la actuación de Jude Law como el protagonista Dom Hemingway, quien sale de la cárcel tras cumplir 12 años de condena y se dedica a cobrar lo que se le debe por no delatar a los jefes de las bandas criminales.
Dom Hemingway reemplaza a La grande bellezza (The Great Beauty), ganadora del Óscar por Mejor Película Extranjera y que quedó fuera de la cartelera del Festival ya que Caribbean Cinemas la quería programar, según confirmó Vandenbunder.
The Painting [Le Tableau] (2011)
Este largometraje francés es animado y cuenta la historia de varios dibujos pintados a medias que, en un intento de escapar de su destino, huyen de sus respectivos canvas y comienzan a explorar el estudio de su pintor. El taller está repleto de pinturas, cada una con un estilo artístico diferente; los personajes exploran cada pintura, intentando descubrir qué tiene el Pintor en mente para todos ellos.
Stop-Over [L’escale] (2013)
La colaboración suizo-francesa de este documental narra la circunstancias de Amir, un inmigrante iraní que vive en Atenas, Grecia y ha transformado su modesto alojamiento en un lugar de tránsito para sus compatriotas que, como él, han elegido huir de su país. Grecia el primer lugar de descanso entre Irán y Europa, es solo una etapa en la que los emigrantes se ven atascados en la espera de papeles y contactos a los que confiarán su destino.
Chinese Puzzle [Casse-tête chinois] (2013)
Chinese Puzzle es la tercera entrega de la trilogía que empezó con The Spanish Apartment [L’Auberge Espagnole] en el 2002 y Russian Dolls [Les Poupées Russes] en el 2005. La trama se desarrolla en Nueva York y gira en torno a Xavier, un padre de cuarenta años que va tras sus dos hijos, luego de que la madre de los niños se los llevara a esa ciudad.
La película cuenta con la actuación de la francesa Audrey Tatou, reconocida y elogiada por su papel protagónico en Amélie (2001), nominada para dos premios BAFTA y cinco premios Óscar ese año.
Riding 79 (2014)
Esta edición del Festival Hecho en Europa culminará sus actividades con la proyección del largometraje puertorriqueño Riding 79. El filme relata la historia de Migue, un joven de 16 años que se ve forzado a cuidar de su pequeña hermana asmática, luego de perder a su padre y ser destinado a vivir con sus abuelos paternos en el pueblo de Rincón. Dentro del "caos" de su vida y ya en medio de la adolescencia, se ilusiona con conocer a una bailarina exótica que va a presentarse en San Juan. En el transcurso de esta aventura musical, Migue no solo se reencuentra a sí mismo, sino que también se enamora de quien menos se imagina.
Conferencias y talleres en el ámbito universitario
El Festival dará inicio esta semana con una jornada de conferencias y talleres en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), la Universidad del Sagrado Corazón, la Universidad Metropolitana en Cupey y EDP University en Hato Rey. La entrada a las actividades es abierta al público general y libre de costo.
Los invitados internacionales que ofrecerán las conferencias son Marta Sánchez, Diego Fandos y Elena Vilardell. Sánchez, distribuidora de la compañía Pragda, ofrecerá una conferencia sobre ideas y principios de distribución de una película. En su exposición hablará, además, de las estrategias para mostrar filmes en festivales y servicios como video on demand y Netflix, utilizando el modelo de negocio de Pragda, empresa que se dedica a la distribucion de películas hispanohablantes en los Estados Unidos.
Por su parte, Diego Fandos, profesor de guión en la Escuela de Cine de Praga, destacará en su conferencia las diferencias entre los guiones de cortometrajes americanos y europeos. Además, dará un taller de guiones abierto a todas las personas interesadas en hacer este tipo de escrito.
De manera similar, Elena Vilardell tiene pautada una conferencia sobre coproducción de películas, particularmente solicitar colaboración y fondos del programa IBERMEDIA. Dicho programa tiene como misión facilitar la cooperación de cine entre diferentes países.