Actualizado a las 4:00 p.m.
Contrario a las expectativas de muchos, incluyendo de los manifestantes que se dieron cita desde temprano en la mañana a los predios del vertedero Peñuelas Valley Landfill, los camiones transportadores de cenizas producidas por la planta Applied Energy Systems brillaron por su ausencia.
Aun así, la jornada no estuvo sosegada. Y es que, desde ayer, la Policía de Puerto Rico se topó con otro motivo de preocupación en el lugar que desde la pasada semana se ha convertido en el foco de una enardecida lucha ambiental.
A eso de las 5:00 a.m. de hoy y bajo una copiosa lluvia, la Policía mantenía trancado un tramo de la carretera número 385 en el sector Tallaboa Encarnación, en Peñuelas, luego que horas antes se encontrara un celular adherido un maletín que se sospechaba era un artefacto explosivo.
Todo esto transcurrió en momentos en que se esperaba que un nutrido grupo de personas llegara a la zona, dispuestos a realizar desobediencia civil para detener el depósito de cenizas tóxicas de la planta de energía Applied Energy Systems (AES) en el vertedero Peñuelas Valley Landfill.
El domingo en la tarde, agentes de la División de Explosivos de la Policía llegaron al lugar a atender la situación. El teniente Ramón Muñiz, de la División de Explosivos, le dijo al diario La Perla del Sur que la situación fue informada vía telefónica “a eso de las cinco de la tarde”. El teniente Muñiz indicó que el FBI tomaría jurisdicción del asunto, información que confirmó La Perla del Sur.
El bulto misterioso fue encontrado en las instalaciones de la Gomera Rivera, que a su derecha tiene la salida del expreso Luis A. Ferré hacia Tallaboa Encarnación y a su izquierda tiene el bar Kami Kazy. A metros de ese espacio es donde usualmente se realizan las manifestaciones en contra de las cenizas y por donde están supuestos a pasar los camiones de la empresa despachadora de desperdicios EC Waste.
Diálogo tuvo acceso al lugar alrededor de las 4:30 de la mañana. La Policía le dijo a este diario digital que desconocía cuánto tiempo tomaría la investigación sobre el sospechoso maletín y, por lo tanto, cuánto tiempo permanecería acordonada el área.
Hasta eso de las 5:30 de la mañana, la Policía mantuvo el perímetro acordonado en la carretera número 385, desde el área de la gomera pasando por el Kami Kazy, hasta el vertedero. Durante ese periodo no se permitieron manifestantes en el área, por lo que reinaba la incertidumbre acerca de lo que ocurría.
Un grupo de activistas se personó al lugar para una protesta pautada para hoy en las inmediaciones del vertedero. Se trata de la más reciente manifestación en contra de AES y EC Waste. Estas compañías se encuentran en medio de la controversia luego que un tribunal apelativo revocara una orden municipal del año pasado que inhibía el depósito de cenizas en uno de los vertederos del barrio Tallaboa Encarnación.
En conversación con este diario, uno de los líderes del Campamento Contra las Cenizas, Jimmy Borrero, le pidió explicaciones a la Policía sobre el artefacto explosivo, mencionó la presencia de otro vertedero, Ecosystems, el que Diálogo supo que opera desde febrero de este año, y le adjudicó la responsabilidad de la inscripción de este nuevo vertedero a un reconocido político con vínculos en el Partido Popular Democrático (PPD) y el Partido Demócrata.
“Alegan que hay un bulto ahí. No sé qué hay ahí, ni qué tiene. Nosotros somos gente que no tenemos que ver nada con eso. Nosotros estamos aquí porque defendemos la vida de la gente. Esta organización de la que soy portavoz nunca le va a hacer daño a nadie. Somos personas que vamos a la iglesia y cumplimos con lo que dice la Biblia. La Policía es la que tiene que explicar eso”, dijo Borrero.
“Aquí hay algo que no se sabía. Hay otro vertedero, Ecosystems. Ayer se supo que este vertedero está operando. No se sabe cómo esa gente consiguieron los permisos, esa gente estaba pidiendo permisos para operación y ayer vino una periodista y subieron allá arriba y se dieron cuenta que también estaban usando el vertedero para tirar desperdicios industriales, cuando nosotros creíamos que ese vertedero no tenía permiso de operación”, añadió.
“Eso es algo que el alcalde le tiene que explicar a este pueblo. ¿Él lo sabía? Porque según ellos tienen permisos para tirar desperdicios domésticos. Una periodista llama a la Junta de Calidad Ambiental y le dicen que ese vertedero también tiene permiso para depositar desperdicios industriales cuando yo creo que ni el alcalde sabía eso, o si lo sabía lo tenía tapado. Nosotros solicitamos vistas públicas para oponernos a ese vertedero. Yo tengo copia ahí de que quien inscribió ese vertedero, se llama Roberto Prats”, aseveró Borrero.
Ante la interrogante de si la situación con el supuesto artefacto explosivo amedrentaría a los manifestantes o sería razón para que los camioneros no vinieran, Borrero dijo: “La gente va a llegar. Si los camioneros quieren tirar pa’ alante, nosotros vamos a tirar pa’ alante”.
Distintos grupos se han unido en el reclamo y han compartido la convocatoria para hoy, aparte de los propios líderes de Tallaboa Encarnación y sectores aledaños. Entre estos colectivos se encuentran el Movimiento Amplio de Mujeres de Puerto Rico, la Federación de Maestros de Puerto Rico, el Colegio de Actores de Puerto Rico, el Campamento Contra la Junta, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), además de múltiples grupos ambientales.
Entre las figuras que llegaron hasta Peñuelas se encontraba la excandidata independiente a la gobernación Alexandra Lúgaro.
“Es importante que los puertorriqueños entiendan lo que está pasando aquí en Peñuelas. Esta es una batalla que se tiene que dar desde distintos frentes. Hay que dar la batalla en las manifestaciones, hay que darla en los tribunales, hay que darla esta tarde en frente a La Fortaleza, haciendo un reclamo al gobernador Alejandro García Padilla para que incluya en la sesión extraordinaria el Proyecto del Senado 340 de la autoría de María de Lourdes Santiago”, dijo Lúgaro, aludiendo a la actividad que se celebró hoy a las 4:00 p.m. en la ciudad capitalina.
“Esto no es un problema de Tallaboa, no es un problema de Peñuelas, no es un problema de Santa Isabel, de Salinas o de Guayama, es un problema de todos los puertorriqueños. Estas cenizas hacen daño. Así que es importante que demos esta lucha todos los puertorriqueños, y que cada cual escoja desde dónde quiere dar esa lucha y que aporten a esto. Que no se queden en sus casas con esta percepción individualista donde poco hacemos por el colectivo”, agregó la abogada, mientras aprovechó para exhortar a sus colegas a ofrecer sus servicios a aquellos manifestantes que han sido arrestados por oponerse a la entrada de los camiones al vertedero.
Hasta ese momento, ningún camión cargando cenizas había intentado acceder al vertedero. De hecho, un oficial de la Policía indicó a Diálogo que “por lo menos hoy, no vienen [los camiones]”.
Sin embargo, a partir de las 7:30 a.m., varios camiones con desperdicios industriales llegaron hasta la carretera número 385, pero fueron rápidamente ahuyentados por los cerca de 200 manifestantes que se congregaban frente a la entrada del basurero.
“Hoy el vertedero no recibe a nadie. Está cerrado. Favor de irse por donde mismo vino, aquí no entra nadie”, vociferó por el micrófono una de las portavoces del colectivo de manifestantes ante la llegada de uno de los camiones.
No obstante, más tarde, a eso de las 10:30 a.m., los opositores al depósito de cenizas en el vertedero accedieron a permitir el paso de camiones municipales de basura. Los desperdicios sólidos de estos camiones se depositan en el vertedero contiguo al que se depositan las cenizas, manejado por la compañía Ecosystems.
Por las próximas horas, un puñado de camiones transportadores de basura consiguió acceder al vertedero peñolano.
El viernes pasado, poco más de un millar de personas se dieron cita para una protesta de más de 12 horas que trancó la carretera número 385 de Peñuelas y obligó a EC Waste a cancelar el envío de camiones de cenizas a Tallaboa Encarnación.
Más temprano en la semana, se realizaron 62 arrestos: 21 el lunes y 41 el miércoles, entre ellos la excandidata a la gobernación por el PIP, María de Lourdes Santiago, senadora saliente que presentó ante la cámara alta un proyecto para detener el depósito de cenizas, y el activista de derechos humanos Pedro Julio Serrano. Otras personalidades que en su carácter individual han llegado al sitio a manifestarse son la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz; los excandidatos a la gobernación y la comisaría residente por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe y Mariana Nogales, respectivamente; y los exatletas olímpicos Ivelisse Echevarría y Abderramán Brenes.
El alcalde peñolano, Walter Torres Maldonado, indicó a la prensa el viernes que este jueves tendrá una reunión pautada con los administradores del Peñuelas Valley Landfill para exigirles que honren “un cese y desista” de depositar cenizas, que originalmente fue establecido por la ordenanza municipal.
El jueves, precisamente, es el día que se rumora que los camiones de EC Waste retomarán sus esfuerzos por ingresar las cenizas al vertedero de este municipio.
El repudio a las cenizas también se trasladó hoy al área aledaña a La Fortaleza, donde esta tarde hubo una manifestación para reclamarle al gobernador saliente Alejandro García Padilla, que enmiende la sesión extraordinaria para considerar el proyecto de la senadora Santiago.
Mañana, la acción de protesta se trasladará al portón principal del vertedero de Humacao, pues la Alianza de Comunidades Ambientalistas del Sur Este (ACASE) ha convocado para las 6:00 a.m. un “piquete de advertencia” contra la probable reanudación del depósito de cenizas en esas instalaciones.
Fotogalería, cortesía de Adriana De Jesús Salamán:
Sigue las incidencias de la manifestación por medio del “hashtag” #CenizasPR
Tweets sobre #CenizasPR.