Lo que comenzó hace 25 años en una pequeña marquesina para atender a jóvenes infectados con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), hoy constituye la única clínica con todos los servicios de salud integradosen la Isla que ayuda a distintas personas con esa condición.
“Todo empieza en la marquesina de quien después fue la primera presidenta de la junta de directores de PR CoNCRAcon un presupuesto de solo $5,000”, explicó Rosaura López Fontánez, directora ejecutiva de Puerto Rico Community Network for Clinical Research on Aids, conocido popularmente por su siglas PR ConCRA.
Para ese tiempo el discrimen y el estigma hacia las personas viviendo con VIH/Sida era mucho mayor. “No habían servicios ninguno y un puñado de personas se dio a la tarea de establecer servicios clínicos para esta población para formar un lugar seguro y confidente al que pudiesen recurrir”, agregó López Fontánez.
Indicó que aunque originalmente atendían, partiuclarmente, a la comunidad LGBT, con el paso de los años la cara de la epidemia fue cambiando. Empezaron a tocar las puertas de PR CoNCRA jóvenes, mujeres, usuarios de droga y personas sin hogar. Gracias al financiamiento de diferentes oficinas del Gobierno Federal, especialmente del Programa Ryan White, del Departamento de Salud Federal, los servicios se fueron ampliando.
De hecho, el aniversario de la entidad coincide con los 25 años de la Ley Ryan White, el joven estadounidense que junto a su madre, se convirtió en un activista en pro de los pacientes de VIH. White, quien era hemofílico, se contagió con la enfermedad luego de una transfusión de sangre. Sufrió un fuerte discirmen, al punto de que fue expulsado de su escuela tras hacerse público su diagnóstico.
Desde el comienzo comprometidos
En el 1998, se inauguró el Centro de Jóvenes de PR CoNCRA, abriéndole las puertas a individuos entre 13 y 24 años de edad que vivían con VIH/Sida. Con el tiempo, admitieron personas de otras edades. También comenzaron a recibir fondos del United States Centers for Disease Control and Prevention (CDC, por su siglas en inglés), para cubrir la prevención del VIH en jóvenes que están en riesgo.
“Cuando abre el Centro de Jóvenes, fuimos la primera organización en Puerto Rico en recibir los fondos de lo que se llamaba en aquel momento el Act Against AIDS Leadership Initiative y éramos en total alrededor de 11 organizaciones nacionales y la única en Puerto Rico”, informó la directora ejecutiva.
Siguieron recibiendo dinero del Gobierrno Federal y de Fundaciones Privadas como el AIDS United, entre otras. En un momento dado también recibieron ayuda económica del Departamento de Salud de Puerto Rico.
Actualmente es la única clínica de VIH/Sida en Puerto Rico que ofrece todos los servicios de salud en un mismo lugar. Entre los servicios que ofrecen están: infectología, ginecología, clínica dental, enfermería, laboratorio, nutrición, manejo de casos clínicos, salud mental y medicamentos, a través de la farmacia Caridad. También es el único sitio donde hay un Centro de Jóvenes dirigido a la prevención de VIH.
Todo lo que se hace en la institución se documenta a través de Care Ware, un sistema que estableció el Gobierno Federal hace muchos años atrás. Se someten informes todo el tiempo como cuántas mujeres se infectan, de qué edades son, etc.
“Estamos muy avanzados en el área de data, y tenemos todas las estadísticas correspondientes para seguir recibiendo fondos”, explicó la directora.
Este año se celebraran los 25 años de PR CoNCRA en la conferencia Lazos, que se desarrolló para brindarle más información a los médicos y a otros profesionales de la salud sobre el VIH, para crear conciencia entre ellos y sensibilizarlos sobre las necesidades que presenta esa población. El evento se hace en conjunto con la Florida Caribbean AIDS Education and Training Center, quienes otorgan los créditos de educación continua y proveen los conferenciantes. Este año la actividad contará con el doctor estadounidense Demetre Daskalakis, quien hablará sobre el medicamento PrEP, que previene el virus entre las personas que están en alto riesgo.
López destacó que PRCoNCRA será la primera organización en el Caribe y en Latinoamérica que establece un proyecto de prevención con PrEP. Además de promover el uso del condón, estarán ofreciendo este medicamento para las personas que no son VIH positivo, pero están en alto riesgo.
“También celebramos el matrimonio igualitario, que no surgió de la nada. Surge después de muchas batallas. Todavía el discrimen y las matanzas continúan y PRCoNCRA, ha estado muy envuelto en todos estos asuntos. Además de todos estos motivos de celebración, estaremos haciendo un reconocimiento simbólico a dos parejas, una de varones y otra de hembras, en representación a toda esa lucha y por las personas que no pudieron estar en este momento histórico. Así que es un año muy especial”, concluyó López Fontánez.
Puedes buscar la información de la actividad Lazos el 19 de septiembre de 2015, aquí: Lazos2015.