Teniendo una encomienda anual de estimular, reconocer y divulgar las letras puertorriqueñas, el Instituto de Literatura Puertorriqueña (ILP), institución afiliada a la Universidad de Puerto Rico (UPR), ha anunciado el Premio Nacional de Literatura y Periodismo correspondiente a los mejores libros y artículos periodísticos publicados en el año 2012.
Tras la correspondiente deliberación de los libros y artículos correspondientes al año 2012, se acordó por unanimidad otorgar el Primer premio de Literatura en la categoría de Creación a la novela El caballero de la flauta de Mayra Montero, publicado por Ediciones Callejón, con un premio en metálico de $5,000.
El segundo premio en esta categoría se otorgó, por la cantidad de $3,000, al libro de cuentos La víbora del desierto de Kavir y otros cuentos de José E. Muratti Toro de Isla Negra Editores.
Además, dos terceros premios de Literatura se otorgaron en esta categoría, por la cantidad de $2,500, cada uno, a la obra de teatro Bruja de Dios de Roberto Ramos-Perea, publicada por Editions Le Provincial y al libro de cuentos Espacios de color cerrado deVanessa Vilches Norat, publicado por Ediciones Callejón.
Dos Menciones Honoríficas fueron otorgadas a la novela Bufé de Yvonne Denis Rosario publicada por Isla Negra Editores y al poemario Flamingos en San Juan/Flamingos in Manhattan de María Arrillaga publicado por Ediciones Puerto.
En la categoría de Investigación y Crítica se otorgó el primer premio al libro El cántico místico de Ernesto Cardenal, ensayos de Luce López-Baralt, editados por Ediciones Trotta, con un premio en metálico de $4,000.
Se otorgó un segundo premio en esta categoría, por la cantidad de $2,000, al libro de ensayos críticos Mapa desfigurado de la literatura Antillana de Edgardo Rodríguez Julia publicado por Ediciones Callejón.
Un tercer premio de Literatura por la cantidad de $1,000, en esta categoría le fue otorgado al libro de investigación histórica La liga de patriotas Puertorriqueños de Eugenio María de Hostos escrito por Vivian Auffant Vázquez, editado por Publicaciones Gaviota.
Tres Menciones Honoríficas fueron otorgadas a los trabajos históricos La sombra del imperio de Luis Mattei Filardi; La huella de Palés de Irma Rivera Colón, ambos de Isla Negra Editores y a Las palabras del silencio de Santa Rosa de Lima de Emilio Ricardo Báez Rivera, publicado por la Universidad de Navarra.
El primer premio de Periodismo, “Bolívar Pagán”, recayó en el periodista Benjamín Torres Gotay, por sus columnas en El Nuevo Día, con un premio en metálico de $3,000.
Dos segundos premios de Periodismo, con un premio en metálico de $1,000 cada uno, recayeron en los periodistas Jorge Lee Borges y Reinaldo Pérez Ramírez, por sus artículos en varios medios de comunicación del país.
Los premios serán entregados en ceremonia privada entre los ganadores, a celebrarse en la primera quincena de febrero.
La Junta de Directores del ILP está compuesta por los Presidentes o delegados de la Universidad de Puerto Rico, el Ateneo Puertorriqueño, el Instituto de Cultura Puertorriqueña, la Academia de la Historia, la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española, la Academia de Artes y Ciencias, el Departamento de Educación y el Gobierno de Puerto Rico.