En el marco de la V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública, el V Festival de Arte y Salud y el Encuentro Iberoamericano de Escuelas de Salud Pública, el artista Antonio Martorell develó el cartel que creó para representar y conmemorar las tres iniciativas.
La presentación del mismo se llevó a cabo ayer, en el Recinto de Ciencias Médicas de la Universidad de Puerto Rico (RCM), institución encargada de organizar los eventos, que se celebrarán en conjunto del 2 al 4 de mayo en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Se realizaron cien tiradas de la obra de arte y estarán a la venta en la Escuela de Salud Pública del RCM. El dinero recogido será para sufragar los gastos de las tres actividades.
“Hacer este cartel fue aprender de qué se trata este congreso. A qué se debe y por qué trabaja la salud pública en Puerto Rico, su proyección iberoamericana, latinoamericana y mundial. Ha sido para mí un placer emprender otro viaje más de conocimiento. Atisbé otros mundos que no son propios”, manifestó Martorell.
El también profesor de la Universidad de Puerto Rico en Cayey señaló que la obra de arte fue inspirada por el lema de los eventos, Solidaridad política y ciudadana por la salud. Destacó que es un artista plástico que le encanta el lenguaje y que “cuando veo una palabra, cuando la escribo, trato de ver qué significa descomponiéndola y volviéndola a componer. Solidaridad comprende sol, de ahí la cosa redonda y radiante”.
Según él, su obra incluye la palma de una mano que se repite, inspiradas por el verbo “dar”. Asimismo, los colores son representativos de nuestra identidad caribeña, que es una llamativa y vibrante.
![Antonio Martorell firmando uno de sus carteles. (Ronald Ávila Claudio/Diálogo)](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2016/03/IMG_1238.jpg)
Antonio Martorell firmando uno de sus carteles. (Ronald Ávila Claudio/Diálogo)
“Los artistas transformamos lo que recibimos. Hacemos de una cosa, otra. Trabajamos la metáfora y también tratamos de cambiar el mundo. Como ustedes, que bregan con un mundo enfermo, con individuos enfermos y con sociedades enfermas. Es nuestra misión y es una misión grata”, le comentó a los profesionales de salud pública allí presentes.
Por su parte, el doctor Hiram Arroyo, presidente del comité organizador de la V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública, indicó que para cada una de las conferencias previas se ha desarrollado un cartel. Entre los artistas que también han aportado su talento están Luís Alonso y Nelson Sambolín.
Arroyo sostuvo que la conferencia reunirá a todos los sectores profesionales del área de la salud y de otras áreas relacionadas. Indicó que participarán 75 representantes de distintas instituciones universitarias y delegados de sobre 19 países.
Según la invitación de los encuentros, su enfoque será promover la discusión y el análisis de los asuntos de salud pública desde diferentes perspectivas. Se fomentará la apertura e integración de grupos y asociaciones profesionales de la salud, instituciones y organizaciones públicas y privadas, programas y proyectos de servicio, centros de investigación, programas académicos e iniciativas comunitarias.
Los interesados en participar, deben inscribirse con anterioridad. Para mayor información pueden acceder al siguiente enlace.