La obra recoge 28 artículos presentados durante el simposio Damos clases ¿pero enseñamos?: Retos en la educación de la Psicología, evento que se llevó a cabo el 16 y 17 de marzo de 2012, auspiciado por la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR).
Este libro fue posible gracias a un esfuerzo multisectorial que unió a miembros de facultad y estudiantes graduados de nueve universidades tales como la Universidad de Puerto Rico y sus recintos en Río Piedras, Mayagüez y Ponce, la Universidad del Turabo, la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, la Universidad Carlos Albizu y la Universidad del Sagrado Corazón, entre otras instituciones.
También la obra contó con las aportaciones de miembros del Consejo de Educación de Puerto Rico y de la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico.
La doctora Nydia Ortiz Nolasco, presidenta de la APPR, indicó que la presentación de este libro “es el comienzo de lo que esperamos sea una tradición.” El plan de la Asociación es que cada simposio temático anual esté acompañado de una publicación que recoja las discusiones que allí se den.
El evento de anoche fue moderado por la doctora Irma Serrano Díaz, ex presidenta de la APPR y editora principal del libro.
La presentación también contó con una reseña de la publicación, realizada por la doctora Diana Rivera Viera, ex decana de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras y un panel de discusión que incluyó la exposición de tres de los artículos por sus respectivas autoras.
Estos artículos fueron: “Replanteando el modelo de la docencia universitaria”, por la doctora María de los Ángeles Ortiz; “Los retos de la transformación ideológica para el financiamiento de la educación superior”, por la profesora Ida de Jesús Collazo y “Taller: Estrategias para lograr la participación activa en grupos grandes de estudiantes”, por Sheila Pérez López y Nadjah Negrón Cartagena.
“Cuando uno piensa en el título de este libro, ciertamente el reto trasciende la educación y la enseñanza de la Psicología“, comentó por su parte Rivera Viera, quién se desempeñó como directora de la Escuela Secundaria de Universidad de Puerto Rico (UHS).
“Si nosotros le quitáramos el apellido de “Psicología”, este es un texto que puede utilizarse de múltiples maneras en la docencia universitaria y en otros escenarios”, puntualizó durante su reseña la también actual presidenta del Capítulo de Jubilados de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU).
El Reto de la Educación Universitaria: Experiencias desde la Psicología cuenta con cinco secciones que incluyen los escritos de 45 autores. Estas secciones son: “Bases conceptuales y ética”, “El contexto de la enseñanza universitaria”, “Supervisión de prácticas, internados y mentoría” y “La formación de docentes”.
El libro también será presentado en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico y la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, el 4 y 16 de octubre respectivamente.