Foto: Suministrada
Con el propósito de que los médicos discutan de manera obligatoria con los pacientes, y con los padres o tutores (en casos de menores de edad) los riesgos de dependencia y adicción que pueden ocasionar los opioides, el senador William Villafañe, presentó el Proyecto del Senado 198, para crear la Ley sobre el Consentimiento Informado en el Uso de Opioides.
“En los últimos años se ha identificado un aumento en las muertes por sobredosis de opioides, lo cual ha creado una crisis nacional. Estos medicamentos recetados son una de las drogas que más se usan y de las que más se abusa, lo que ha generado problemas de salud graves y hasta la muerte en las personas que las consumen”, expresó el senador.
Indicó que “se estima que en los Estados Unidos mueren más de 100 personas por día por sobredosis de opioides. Los opioides y su mal uso se han convertido en un problema grave, especialmente en los jóvenes. Es por ello, que urge legislación mediante la que se procure el derecho de los pacientes y de los padres de estos de conocer si los medicamentos que le están siendo recetados pueden conducir a la dependencia y adicción”.
El senador explicó además que mediante esta Ley, el médico tendrá además la obligación de incluir una nota en el récord médico del paciente indicando que el paciente, padre o tutor ha discutido con el médico los riesgos de desarrollar una dependencia física o psicológica de la sustancia controlada prescrita y que la disponibilidad de tratamientos alternativos a los opioides fue discutido.
“Legislación a estos propósitos ha sido aprobada en 18 estados de los Estados Unidos, lográndose una disminución en la cantidad de calmantes para el dolor que son prescritos anualmente, previniendo las instancias del uso desordenado de los opioides y salvando vidas”, concluyó Villafañe.