
“Si, después de que muera, quisieran escribir mi biografía, no hay nada más sencillo. Sólo tiene dos fechas: la de mi nacimiento y la de mi muerte. Entre una y otra cosa, todos los días son míos”. Con estas líneas describió, el poeta de poetas Fernando Pessoa, su anhelo de no ser biografiado. Que en vida le escriban a uno una biografía, entonces, asusta. Quizá sea el signo de que algo anda mal, que la inminencia de la muerte esté tocando a la puerta. Pero no siempre pasa igual, sobre todo si son buenas las intenciones del biógrafo. Este parece ser el deseo de João Marques Lopes, quien se ha encargado durante los últimos años de armar la primera biografía del Nobel de Literatura, José Saramago. El texto se presentará hoy en una ceremonia a celebrarse en Lisboa. Biografía-José Saramago, se basa fundamentalmente en entrevistas, así como en investigaciones que Marques Lopes lleva realizando al literato luso con el fin de llegar a ser el primer autor quien mediante una biografía homenajea en vida al prolífico y ya legendario escritor. En un artículo publicado por la Revista Ñ del diario Clarín, aparece una cita del propio Marques Lopes que quizá resuma en gran medida la obra a presentarse: “Es un hombre que logró hacerse a sí mismo en la literatura, a pesar de su origen humilde”. En 1998, año en que le fue otorgado el Premio Nobel, la Academia Sueca destacó su capacidad para “volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía”. Sin duda es esto lo que ha hecho Saramago en su obra. Quizá una de las más representativas es su “Ensayo sobre la ceguera”, y es que sin caer en una defensa de su ateísmo, el cual defiende a ultranza, nos muestra de manera brutal y a su vez con atisbos de extrema ternura, lo mejor y peor que convive dentro del ser humano. A sus 87 años, este novelista, dramaturgo, periodista y poeta, nacido en la ciudad portuguesa de Azinhaga, sigue dando mucho de qué hablar. No sólo por la obra que hoy se estrena, sino por su última novela “Caín”, la cual cuestiona la no poco controvertible idea de Dios, mediante una aproximación a la figura bíblica de Caín. Habrá que ver qué tan fidedigna puede ser esta biografía, teniendo en cuenta que se ha hecho en vida, obviando para bien o para mal, la inminencia constante de la muerte.