
Apoyo a los estudiantes que están en huelga, mejores condiciones de empleo para los docentes sin plaza y ayudar al Frente Ciudadano por la auditoría de la deuda, fueron algunos de los acuerdos a los que llegaron los profesores de la Universidad de Puerto Rico, quienes se reunieron en una asamblea nacional el pasado viernes en el Coliseo Municipal de Cayey.
Mientras varias unidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) continúan en huelga, los profesores del sistema UPR decidieron reunirse para discutir la situación de la institución y establecer estrategias para defender la educación pública. Del cónclave participaron miembros de la Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios (APPU), Asociación de Docentes UPR Humacao (Aduprh), Profesores Autoconvocadxs en Resistencia Solidaria (Pares), entre otros.
También fueron convocados todos los docentes sin importar la categoría de contratación, permanencia o sin plaza y a los docentes jubilados del sistema, al igual que participaron los profesores del Conservatorio de Música y la Escuela de Artes Plásticas y Diseño.
El fin de esta asamblea, a la que más de 500 docentes dijeron presente, era traer estrategias y planes de acción ante lo que está pasando en la institución y en Puerto Rico. Durante dos horas se estuvieron planteando acciones a tomar por parte de los docentes.
Los profesores redactaron una declaración en la que se exponen cuatro puntos:
*Los profesores se comprometen a defender la educación universitaria pública y los servicios esenciales al país,
*Se pronuncian a favor de la auditoría de la deuda y de la transparencia del gobierno en dicha auditoría,
*Se comprometen a trabajar por una verdadera reforma universitaria basada en debates universitarios y multisectoriales y no en agendas político-partidistas,
*Se pronuncian a favor de la justicia laboral en la UPR y en el País.
Acciones presentadas ante la situación de la UPR
La primera acción que se presentó, por parte de la mesa, fue apoyo, solidaridad y gratitud a los estudiantes que se encuentran en el proceso huelgario hace un mes. La moción fue recibida con una ovación de aplausos por lo que la misma pasó por unanimidad.
También se presentó una resolución del Comité de Acción de Docentes Sin Plaza que fue aprobada con enmiendas. Esta propone visibilizar y luchar por mejorar las condiciones de trabajo de los docentes sin plaza y la creación de una coordinadora nacional de Docentes Sin Plaza donde estén representados todas las instituciones públicas de educación, entre otros reclamos.
Otra medida presentada fue por parte del colectivo Protestamos, quienes ante la cuestionable legitimidad de la deuda pública, exigen que la institución constituya una comisión por la auditoría que colabore estrechamente con el Frente Ciudadano para la Auditoria de la Deuda.
También plantearon que se declare una moratoria en el pago de la deuda hasta que la misma sea auditada, que el gobierno haga público al país y la comisión los documentos e informes necesarios para determinar qué parte de la deuda es legal y se facilite a los docentes de la UPR comprometidos con la auditoría donar sus bono de Navidad a la comisión para cubrir los gastos relacionados a la auditoría.
A esta moción se le hizo una enmienda amistosa por parte del colectivo Docentes en Movimiento Solidario (DeMoS ) en la que los docentes se comprometen a apoyar con su tiempo las gestiones de recaudación o aportar a los esfuerzos del Frente Ciudadano por la Auditoría de la Deuda. A esta moción, aprobada con las enmiendas, se le unió el que se le haga una auditoría a la UPR.
Tras una moción para hacer una asamblea extraordinaria para que en la misma se llevara a cabo el voto de huelga si el gobierno implementa los recortes que ha propuesto la Junta de Control Fiscal al presupuesto de la UPR, se calentaron los ánimos en la asamblea. Y es que se le hizo una enmienda para que ese voto se diera ahí mismo. Aunque pasó la enmienda, hubo problemas con la moción principal por lo que el voto de huelga se hará en la próxima asamblea.
Los académicos también reclamaron que cese la práctica de congelación de plazas, que los rectores y rectoras no presenten cargos contra los estudiantes que participan de la huelga y la defensa de las unidades del sistema UPR.
Los docentes se unieron al reclamo estudiantil al solicitar la renuncia de la presidenta interina, Nivia Fernández y a los miembros de la Junta de Gobierno, como también la renuncia a la rectora de la UPR en Utuado por no respetar la no confrontación en el proceso de huelga en su unidad.
Los docentes decidieron a través de la aprobación de una moción el “boicot” al Banco Popular haciendo un llamado a toda la comunidad universitaria a solicitar que depositen sus ingresos y ahorros en las cooperativas. Con esto buscan el “boicot” a estas instituciones que no velan por los intereses de la UPR.
Sobre las mociones y estrategias presentadas “son sumamente abarcadoras y ahora nos toca poner manos a la obra detrás de esas mociones”, dijo Lissette Rolón Collazo, quien es parte del colectivo Protestamos.
La portavoz del colectivo Protestamos mencionó que para que tomen acción estas propuestas deben haber esfuerzos multisectoriales y de las organizaciones que convocaron la asamblea. “Me parece que es un llamado a la docencia de la Universidad de Puerto Rico a defender la universidad en múltiples frentes. El llamado es que profesores y profesoras nos unamos a defender nuestra universidad”, puntualizó Rolón Collazo.