
Los compiladores y autores del texto Comentario a la Reforma Laboral 2017 presentarán su libro este próximo lunes 17 de julio de 2017 a las 4:00 p.m. en el 5to. piso del edificio Plaza Universitaria del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP).
Los autores del libro constituyen un grupo de pensamiento crítico de carácter multidisciplinario en el que se encuentran: juristas, psicólogos, economistas, administradores, relacionistas laborales y estudiosos del trabajo, quienes cuestionan la insuficiencia de evidencias y datos científicos como fundamento de las normativas jurídicas promulgadas por el Gobierno de Puerto Rico. Lo anterior, a tenor, con los lineamientos impulsados por la Junta de Control Fiscal (JCF) que impactan adversa y significativamente a la clase trabajadora. En el texto se anticipa la ineficacia de las medidas aprobadas para resolver la crisis, y su impacto en la clase trabajadora y el desarrollo económico y social del país. A su vez, ofrecen propuestas de cursos de acción para el beneficio de la sociedad puertorriqueña.
La publicación busca “inspirar la lucha de un pueblo que no merece el abuso que se le impone”, indicó el editor del libro, el doctor Carlos Alá Santiago, catedrático de la Escuela Graduada de Administración Pública de la UPRRP, en una entrevista con Diálogo.
Esta obra fue desarrollada y publicada durante la paralización en el recinto riopedrense. Por lo que su dedicatoria lee así:
“A LOS ESTUDIANTES HUELGUISTAS DE LA UPR EN EL 2017, especialmente al movimiento estudiantil en el Recinto de Río Piedras… Por cerrar sus portones a la adversidad del presente, para abrirlos a Puerto Rico en el futuro…”.
En un comunicado de prensa, el grupo de académicos acotó que las transformaciones económicas y laborales deben ser de índole progresista y planificada, desde una perspectiva integral, con base en la participación multisectorial; en consonancia con un proyecto de país.
El libro está disponible gratuitamente a través del siguiente portal: https://bibliotecaap.wordpress.com/2017/06/05/comentario-a-la-reforma-laboral-2017-libro/