En el mundo contemporáneo, donde las personas cargan con recuerdos amargos como los de los atentados del 11 de septiembre de 2001, las ejecuciones de viajeros cristianos a manos de extremistas musulmanes y los recientes bombazos del denominado “Estado Islámico”, ocurre que a muchos les resulta difícil fiarse de individuos con algún vínculo al medio oriente.
El desconocimiento y la desinformación han propiciado la proliferación de una tormenta de prejuicios y marginaciones que azotan principalmente a los musulmanes sin ningún tipo de filtro o discernimiento. El fenómeno se ha vuelto tan generalizado que ha llegado a conocerse como “arabofobia”.
Con el propósito de iluminar nuestras mentes y motivado, según dijo él mismo, por sus estudiantes, un profesor puertorriqueño ávido viajero se dio a la tarea de estudiar el mundo árabe. Se trata del doctor Luis Alberto Lugo Amador, del Departamento de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico (UPR) en Cayey.
Luego de una extensa travesía por los países árabes, Lugo Amador publicó el libro “Hijos de Sem”, cuya presentación ocurrió el pasado jueves, 25 de febrero de 2016, en la biblioteca Víctor M. Pons Gil de la UPR en Cayey.
“Esta es la publicación más perfecta que ha quedado de todas”, expresó el autor al compararla con sus otras investigaciones.
El profesor Pedro Rosario Barbosa, quien fungió como editor del tomo, contextualizó este planteamiento con una anécdota sobre un encuentro con un amigo y la reacción de este último ante el texto. El individuo, cuyo nombre se reservó, sirvió en el ejército de los Estados Unidos en las operaciones en Irak.
Rosario indicó que su amigo, a quien le conocía aversión a la lectura, leyó la introducción completa del libro en solo unos minutos. Acto seguido, el militar jubilado le solicitó al profesor Rosario que le consiguiera un ejemplar. Así, justificó su opinión de que el libro es excelente para instruir a cualquier tipo de lector sobre el mundo árabe.
Por su parte, el doctor Bruno Ferrer apoyó esa línea de pensamiento al asegurar que el autor trata todos los temas necesarios para entender el contexto, la cultura y la forma de pensar de los árabes. “Viene a llenar un vacío, no hay ninguno que trate el tema como él”, enfatizó Bruno Ferrer.
La actividad concluyó con las preguntas y comentarios del público. Al preguntarle al investigador cómo fue su experiencia en la redacción, señaló que había sido placentera y explicó que Hijos de Sem nació luego de ofrecer el curso del mundo árabe en la UPR. Recinto de Río Piedras.
La presentación del libro contó además con la presencia del director del Departamento de Humanidades, Harry Hernández; el rector de la UPR en Cayey, doctor Mario Medina Cabán; y Stephany Ramos, presidenta del Círculo de Historia, organización estudiantil encargada de organizar el evento.
La publicación de Ediciones Nóem está a la venta en Internet y librerías autorizadas a un costo de $25.