Con el fin de discutir los temas más diversos y apremiantes de la salud pública a nivel global, la Escuela Graduada de Salud Pública (EGSP) del Recinto de Ciencias Médicas (RCM) celebrará en mayo del 2016 la V Conferencia Puertorriqueña de Salud Pública, que reunirá en la Isla a los principales investigadores y académicos internacionales en el área de la promoción de la salud. El evento se llevará a cabo en conjunto con el Encuentro Iberoamericano de Escuelas de Salud Pública, ampliando la magnitud de ambas iniciativas.
“La conferencia cada vez cobra mayor importancia y pertinencia en el ámbito local y en el internacional. En la IV Conferencia, que se llevó a cabo en el 2013, contamos con la participación de delegados de 17 países. Esto posicionó al RCM como un recinto de vanguardia en temas de salud pública y promoción de la salud”, indicó el doctor Hiram Arroyo, presidente del Comité Organizador del evento y catedrático de la EGSP.
La V Conferencia coincidirá con la celebración de los 75 años de la enseñanza de la salud pública en Puerto Rico, ya que en 1941 se iniciaron las primeras ofertas académicas conducentes a grado.
“La V Conferencia viene con gran fuerza. En esta ocasión vamos a tener de manera destacada una perspectiva comunitaria, un componente esencial de lo que es la salud pública. Por eso en el 2016, con motivo del 75 aniversario, queremos reconocer a 75 organizaciones de base comunitaria”, enfatizó el doctor Arroyo.
Bajo el lema de “Solidaridad Política y Ciudadana por la Salud”, la conferencia contará con la participación de representantes de los poderes políticos, el sector comunitario y delegaciones de la comunidad internacional. El evento tiene como propósito promover el intercambio científico con el fin de estrechar relaciones de amistad y colaboración. Como parte de las actividades principales, también se celebrará el V Festival de Arte y Salud.
“Los enfoques salubristas actuales de la ‘Promoción de la Salud’ y la ‘Salud en Todas las Políticas’ son un llamado al análisis de los asuntos de salud desde la perspectiva integral. La conferencia propiciará ese análisis y fomentará el debate para la identificación de soluciones a los retos salubristas que afrontamos”, sostuvo el catedrático en el comunicado de prensa.
Por su parte, el doctor Ralph Rivera Gutiérrez, decano de la EGSP, expone que “la situación social a nivel nacional y global y los desafíos de la salud pública del presente reclaman voluntad política y la participación de todos los sectores sociales en la solución de los problemas”.
“Este evento fomenta exitosamente la integración entre asociaciones profesionales de la salud, proyectos de servicio, organizaciones públicas y privadas de salud, centros de investigación, programas académicos e iniciativas comunitarias, con el fin de analizar los asuntos prioritarios de salud pública que se manifiestan en Puerto Rico y en el mundo”, concluyó el decano.