El libro El Gibraltar del Caribe en Guerra: Las Defensas Costeras en Puerto Rico durante la Segunda Guerra Mundial de Gerard M. Piñero Cádiz, será presentado por el historiador Luis E. González Vales el próximo martes, 10 de noviembre, en el Castillo San Cristóbal del Viejo San Juan a las 6:30 p.m.
La publicación de Isla Grande Editores, pretende rescatar del olvido los emplazamientos defensivos construidos por el Cuerpo de Ingenieros del ejército estadounidense en Puerto Rico durante la Segunda Guerra Mundial. Según la investigación del historiador Piñero Cádiz, estos emplazamientos tenían un doble objetivo. Primero, proteger las bases militares construidas o en proceso de construcción. Y segundo, contribuir a los esfuerzos de tranquilizar a la población civil. Una vez construidas, las defensas costeras junto a otras instalaciones militares transformaron a Puerto Rico en uno de los puntos estratégicos de mayor importancia en el Atlántico Sur. Así, la Isla se convirtió en fortaleza para la defensa y control de las rutas marítimas y protección del Caribe, particularmente de los accesos del Canal de Panamá.
![Portada del libro “El Gibraltar del Caribe en Guerra: Las Defensas Costeras en Puerto Rico durante la Segunda Guerra Mundial” de Gerardo M. Piñero Cádiz. (Suministrada)](https://dialogo-test.upr.edu/wp-content/uploads/2015/11/Defensas-Costeras-424x600.png)
Portada del libro “El Gibraltar del Caribe en Guerra: Las Defensas Costeras en Puerto Rico durante la Segunda Guerra Mundial” de Gerardo M. Piñero Cádiz. (Suministrada)
Según el comunicado de prensa, previo a la presentación del libro se proyectará el documental Las Defensas Costeras en Puerto Rico durante la Segunda Guerra Mundial. Esta actividad es auspiciada por el National Park Services, San Juan National Historic Site y los Departamentos de Humanidades y de Comunicación de la Universidad de Puerto Rico en Humacao.
Esta actividad es libre de costo para público en general. Para más información acerca de la actividad, favor de comunicarse con el personal del Departamento de Humanidades al (787) 850-9354.