
Los esfuerzos por rescatar el Cine Paradise en Río Piedras se han visto obstaculizados luego de que una institución educativa adyacente recibiera un permiso para utilizar el edificio como estacionamiento y comenzara a alterar la estructura de manera ilegal.
“El vecino de al lado, que es una institución educativa, rompe una pared del lado de la estructura y comienza a limpiar los escombros y a hacer cosas ahí”, indicó el portavoz del Comité Pro Rescate y Revitalización del Paradise, Rubén Ramos. El portavoz se refiere al Cambridge Technical Institute, entidad que actualmente utiliza la planta baja del edificio como espacio de estacionamiento.

La demolición de una pared del edificio para utilizarlo como estacionamiento implica un riesgo para la integridad de la estructura. (Suministrada)
A pesar de que el allanamiento de la estructura representaba una acción ilegal, la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), agencia pública propietaria del lugar, optó por emitirle un Permiso Provisional de Uso al instituto.
“Teníamos dos opciones: sacarlos vía tribunal o legalizar de cierto modo el que estuvieran allí”, indicó la directora interina de la Oficina Asesora de Administración de Propiedades, Licy Flores Vélez.
De esta manera, la agencia dio paso a un Permiso Provisional de Uso y Arrendamiento —que se firma mes a mes— y que le exige a Cambridge pagar $450 mensuales por la ocupación del lugar. Como parte del acuerdo, la entidad deberá someter una póliza de Seguro de Responsabilidad Pública endosada a nombre de la ACT y el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) con una cubierta mínima de $300 mil por daños corporales y $150 mil por daños de propiedad.
Diálogo tuvo acceso a este permiso, con fecha del 16 de noviembre de 2016, en el que se exige que la póliza deberá tener una cláusula que releve al Estado Libre Asociado de Puerto Rico, al DTOP y a la ACT de responsabilidad por cualquier reclamo, demanda, u acción que surja directa o indirectamente en relación al permiso. Estipula, además, que la evidencia de los trámites debe ser presentada antes de la fecha de ocupación del predio.
Aunque Ramos explicó que la Junta Comunitaria del Casco Urbano de Río Piedras tiene constancia de la situación desde antes de junio de este año, Flores Vélez reveló que el acuerdo con el instituto inició en octubre de 2015.
Si bien la funcionaria destacó que el permiso “es única y exclusivamente para estacionamiento, y en eso esta condicionado”, Diálogo supo que el instituto realiza otras construcciones dentro de los predios que pudieran poner en riesgo el soporte de la estructura.

El permiso “es única y exclusivamente para estacionamiento” (Suministrada).
“Ellos están metidos en ese edificio posiblemente violentando un montón de reglamentos desde el uso del espacio hasta la seguridad, etcétera”, precisó el arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico (UPRRP), Elio Martínez Joffre.
Según el profesor, la realización de un proyecto como el del instituto requiere endosos por parte del municipio, la ACT, el Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), entre otros.
Diálogo buscó una reacción de la directora de Cambridge Technical Institute, Amarilis Rivera, a fin de conocer si se había seguido este protocolo, pero los esfuerzos no rindieron frutos.
En cualquier caso, para el comité riopedrense el endoso de un proyecto como este contradice la política pública del DTOP, ya que una de la razones de la adquisión de este espacio era desarrollar el área como una peatonal que promoviera el uso del Tren Urbano.
Esfuerzos estudiantiles de revitalización
El edificio donde se ubicaba el Cine Paradise, que goza de un estilo Art Deco de 1930, es custodiado en la actualidad por la Oficina Asesora de Administración de Propiedades adscrita al DTOP y a la ACT. La propiedad fue adquirida como consecuencia de los trabajos que se hicieron en Río Piedras para la construcción de las estaciones del Tren Urbano.
Culminada la construcción del tren, el DTOP en colaboración con la UPRRP, la junta comunitaria y el municipio de San Juan realizó estudios de viabilidad y desarrollo para la revitalización del espacio. Según Flores Vélez, la adquisición conllevó un desembolso de $500 mil proveniente de fondos públicos.
En el pasado, los esfuerzos de rescate y revitalización se han visto obstaculizados por la recesión económica y los cambios de gobierno. La junta comunitaria y el Centro de Acción Urbana, Comunitaria y Empresarial de Río Piedras (CAUCE) trabajan con estudiantes del Taller de Arquitectura Social (TASO) de la Escuela de Arquitectura de la UPRRP en una propuesta viable que pretende reavivar el espacio.
La revitalización del Cine Paradise ha sido tema de conversación desde hace aproximadamente 15 años. Antes de toparse con la presencia de Cambridge Technical Institute, un grupo multisectorial había desarrollado una propuesta para rescatar y recuperar la estructura.
El esfuerzo lo compone la Junta Comunitaria de Río Piedras, el CAUCE, estudiantes y profesores de Escuela de Arquitectura de UPRRP y el Comité Pro Rescate y Revitalización del Paradise. La primera fase del proyecto propone rescatar y limpiar la estructura, y la segunda añadir un mezzanine y una lona retractable en el techo. De hecho, como parte del plan el ingeniero Erasto Nieves evaluó el espacio y lo declaró “íntegro”.
El costo de la iniciativa que proponen los estudiantes y la junta comunitaria se encuentra entre los $70 mil y los $100 mil. Este plan ha recibido endosos por parte del municipio de San Juan, el secretario del DTOP, el Consejo de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura y el Consejo General de Estudiantes de la UPRRP.
Mientras que la junta comunitaria y el comité sostienen que tienen copias de los documentos que han sometido a la ACT, Flores Vélez expresó que a pesar de haber presentado propuestas, no han sometido ninguna solicitud de arrendamiento del espacio. La directora añadió que de la junta someter una solicitud la ACT la evaluaría a la par con la del instituto, y escogería la más viable y beneficiosa para el área.

Cine Paradise, Río Piedras (Archivo)
La historia del Paradise
“Su importancia como templo del entretenimiento en la época dorada del cine es más que meritoria para su conservación. Además, su capacidad y su estado bueno de conservación permitiría una fácil restauración como sala de teatro de la ciudad. Su rescate debe ser de primera prioridad de la comunidad”, indica el Inventario General de Recursos Arquitectónicos de Puerto Rico del cual el Cine Paradise es parte desde el 1995.
Previo a ser el Cine Paradise, el lugar albergó a la farmacia Mandova. Más tarde, en 1910, se construyó el Teatro Nuevo que al cerrar se convirtió en una fábrica de losetas. Desde la década de 1930, y tras una remodelación, el espacio pasó a ser el Cine Paradise que operó durante 50 años.
El edificio conserva la mayoría de sus elementos decorativos incluyendo el vestíbulo, por lo que es el único teatro que queda íntegro del Gran Circuito Teatral de Río Piedras. Entre 1920 y finales de los setenta habían sobre 72 salas independientes de cine en el área de San Juan. La mayoría de estas salas eran operadas por familias y se encontraban en las comunidades, permitiendo el acceso fácil al público.
Con el surgimiento de los centros comerciales se comenzó a desarrollar el concepto de cadenas de cine. Algunas de las salas pequeñas comenzaron a confrontar problemas y a decaer. En el presente, la mayoría de estas salas se encuentran cerradas y abandonadas.
La Oficina Asesora de Administración de Propiedades se encuentra evaluando la solicitud de renta/compra emitida por el instituto. Mientras tanto, la junta comunitaria, el comité y los estudiantes de la Escuela de Arquitectura continúan movilizándose y haciendo los trámites necesarios para rescatar y revitalizar el espacio.
A continuación, reproducimos el Permiso de Uso y Arrendamiento y las cartas de endosos emitidas hasta el momento:
Permiso Uso y Arrendamiento de Autoridad de Carreteras y Transportación by Diálogo on Scribd
Endoso del Consejo de Estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la UPRRP by Diálogo on Scribd
Endoso Consejo General de Estudiantes de la UPRRP by Diálogo on Scribd
Carta del Consejo General de Estudiantes al municipio de San Juan by Diálogo on Scribd