La gratuidad de internet peligra. Es la advertencia de los anunciantes, los medios y las empresas digitales ante la presión de los gobiernos para aumentar las limitaciones a la publicidad en internet y los móviles.
¿Quién pagará los costos mensuales en los que se valoran el correo, la mensajería, los buscadores, las redes sociales, los vídeos, la música y el resto de contenidos y servicios gratuitos de Internet? La privacidad de los usuarios es más importante, argumentan los gobiernos y reguladores.
Por ejemplo, la directiva europea sobre privacidad en telecomunicaciones obliga al consentimiento previo y expreso de los usuarios para admitir la publicidad digital basada en el comportamiento. Ni una cookie, esas pequeñas herramientas para recopilar información sobre la navegación, sin la aceptación previa, libre y explícita del usuario en cada navegador o en cada publicidad.
La industria lanza el grito de alarma. La economía de los datos permite funcionar a la publicidad en internet y los medios digitales. Sin herramientas para hacerla más efectiva, la gratuidad sería inviable.
El autor el periodista y consultor de medios. El texto original fue publicado en periodistas21.blogspot.com/2011/02/pugna-por-la-gratuidad-en-internet.html?utm_source=feedburner&utm_medium=feed&utm_campaign=Feed%3A+blogspot%2FrHCJ+%28Periodistas+21%29