
No es fácil ser padre o madre de familia, sobre todo cuando se trata de ayudar a los hijos a realizar sus sueños de ir a la universidad. Hoy en día, la educación superior es esencial para quien quiera una mejor calidad de vida y tener éxito en el trabajo. Por eso es tan importante estar preparado para ayudar a los hijos en esta fase de sus vidas. Los padres que no tuvieron la oportunidad de ir a la universidad quizás tengan dudas sobre cómo guiar a sus hijos. “Es difícil para mí porque yo no tuve una educación universitaria”, dice Rocío García, de Bakersfield, que ahora se preocupa por ayudar a su hija a matricularse. García no es la única. Más del 60 por ciento de los estudiantes de la clase del 2009 de escuela secundaria que tomaron el examen SAT® – en Puerto Rico el PEAU (Pruebas de Evaluación y Admisión Universitaria), llamado College Board entre los jóvenes- , indicaron ser los primeros en sus familias en ir a la universidad. Sin embargo, hay muchísimos recursos al alcance de los padres. Uno de ellos es la oficina de consejería en la escuela superior. Comience por preguntar si su hijo está tomando los cursos correctos para graduarse a tiempo. Las universidades no aceptan a quienes no tenga un diploma de escuela superior. “Nos dedicamos a guiar a los estudiantes en cada paso desde seleccionar las universidades, hasta facilitarles exenciones de cuotas para las solicitudes y exámenes de admisión como el SAT”, expresó Ansberto Vallejo, consejero principal de las Escuelas Públicas del Condado de Hillsborough en Tampa. Los padres deben imponerse como prioridad el establecer contacto frecuente con el consejero o maestro encargado y aprovechar su experiencia profesional. El College Board, una de las principales fuentes de orientación en la planificación universitaria, recomienda centrarse en tres aspectos claves del proceso de planificación: fechas, solicitudes y exámenes. “Es imprescindible que los estudiantes estén al día con las fechas límites”, afirmó Vallejo. El empezar temprano, les ayuda llevar un control de los plazos de exámenes, de solicitudes y de ayuda financiera. Tienen que acordarse de enviar sus notas y resultados de exámenes, pedir cartas de recomendación por adelantado y escribir un ensayo personal para la solicitud. La mayoría de los estudiantes toman un examen estandarizado de admisión universitaria, como el PEAU en Puerto Rico o el SAT en el caso de querer estudiar en Estados Unidos. Éste examina las destrezas que los estudiantes aprenden en la escuela secundaria como las matemáticas, la lectura y la escritura, destrezas cruciales para el éxito en la universidad y en el trabajo. Este examen se ofrece durante todo el año, y muchos estudiantes lo toman en undécimo (11mo) grado. Lo más importante es tener en cuenta las fechas límites que ponen las distintas universidades para recibir los resultados. La mejor manera de prepararse para el SAT es estudiar duro en la secundaria y tomar el mayor número de cursos avanzados ya que los estudiantes que los toman, sacan puntajes más altos en el examen. Se puede aprovechar gratuitamente tomar un examen de práctica y recibir La pregunta SAT del día por correo electrónico. Estos recursos pueden estar disponibles en la oficina del consejero, así que asegúrese de chequear primero allí. Otros materiales de estudio a bajo costo están disponibles en Internet y en librerías. Cualquier estudio universitario es bueno, pero sacar el bachillerato es especialmente valioso. Además de aumentar los ingresos familiares, tiene otras ventajas para la próxima generación, como una mejor salud, seguro médico y pensión proporcionados por un empleador. Una educación universitaria también puede brindar seguridad económica a largo plazo. La tasa de desempleo entre los que tienen un grado universitario es casi la mitad de la de aquéllos que sólo tienen un diploma de secundaria. Sin duda, entrar a la universidad requiere planificación concienzuda, pero vale la pena el esfuerzo a cambio de una experiencia que trae beneficios para toda la vida. Infórmese sobre las Pruebas de Evaluación y Admisión Universitaria (PEAU) o el SAT: – en español: www.collegeboard.com/enespanol/ – en inglés: www.collegeboard.com/ Consulte el calendario escolar en la página electrónica para estar al día en las fechas y pasos a seguir. Para acceder al texto original puede visitar: http://www.universia.pr/portada/noticia_actualidad.jsp?noticia=41627