Chiquitito era un animal marrón muy pequeño con ojos redondos. Él tenía un problema: descubrir quién era. Le preguntaba a todos los animales con quiénes se encontraba: “¿quién soy yo?” Hasta que un día escuchó de su propio sonido la respuesta a su pregunta: “coquí, coquí, coquí”.
(Sinopsis del cuento para niños, La búsqueda de Chiquitito, leído a los preescolares del Centro de Desarrollo Preescolar de Administración Central)
“¿Qué estamos celebrando?”, preguntó a los protagonistas de la semana, Dora Hernández Mayoral, directora del Centro de Desarrollo Preescolar de Administración Central (CDPAC) de la Universidad de Puerto Rico.
-“¡La semana de la niñez temprana!”, respondió una de las niñas.
Para conmemorar dicha fecha y con el propósito de fomentar el sano desarrollo y la educación de los niños desde el nacimiento hasta los ocho años, el CDPAC realizó varias actividades esta semana.

Actividades musicales durante la tarde del lunes, 24 de abril de 2017, en conmemoración de la Semana de la Niñez en Edad Temprana. (Zahaira Cruz Aponte/ Diálogo).
La conmemoración inició el lunes, 24 de abril con un evento que integró a los padres, familiares y encargados de los niños preescolares del centro. Los infantes, de tres a cinco años, escucharon atentos las proclamas de la semana y luego, cantaron y disfrutaron canciones infantiles como Una vez me encontré, La serpiente, Ronda de los conejos y La Cafetera.
Las proclamas de la Semana de la Niñez en Edad Temprana estuvieron a cargo de la Asociación Puertorriqueña para la Educación de la Niñez en Edad Temprana (PRAEYC) y su Junta de Directores; así como la proclama del gobernador, leída por la doctora Nitza Hebé Rivera, en representación de la presidenta interina de la UPR, Nivia Fernández Hernández y el vicepresidente de Asuntos Académicos, Juan Carlos Jorge Rivera.
“Deseamos honrar a la niñez de nuestra isla y a todas aquellas personas, agencias e instituciones públicas y privadas, que hacen la diferencia en las vidas de los niños y niñas en Puerto Rico”, expresó Carmen Leonor Maldonado Rosa, presidenta de la PRAEYC.
Maldonado Rosa resaltó que es la primera vez que la lectura de la proclama se realiza en presencia de los preescolares, de manera que “sean los niños los protagonistas”.
Durante la actividad en el Centro Preescolar de Administración Central se reconocieron a las estudiantes Génesis García Villegas, artista que dibujó el cartel de la PRAEYC y a Solimar López, artista del afiche para la Semana de la Niñez Temprana en el centro.
“Queremos que los niños que atendemos celebren su niñez. Queremos transmitirle a los niños el goce por el aprendizaje, que se maravillen por lo que puedan descubrir…y eso es lo que queremos transmitirle a los niños”, agregó Hernández Mayoral.
Durante la semana, las actividades se centraron en la sana nutrición, el desarrollo de destrezas de solución de problemas y fomentación de la socialización. Además, en la creación a través de las artes y la participación de los familiares en las actividades escolares.
El Centro de Desarrollo Preescolar de la Administración Central se creó como parte de negociaciones entre la administración de la Universidad de Puerto Rico y la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes (HEEND) para ofrecer servicio educativo preescolar a los hijos y nietos de empleados; y ahora, extendido hasta los hijos de estudiantes.