La Fundación Cultural Educativa (FCE), en colaboración con el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe (CEAPRC) presentará el simposio: Quinto Centenario de la Rebelión Taína en Puerto Rico (1511-2011) en el Aula Magna del CEAPRC, el 18 y 19 de febrero de 2011.
En esta reunión se conmemorará los cinco siglos de la rebelión taína en Puerto Rico por medio de una serie de conferencias. Los temas que se tratarán en el simposio son: el valor histórico, social, económico y religioso de esta antigua comunidad. Este significativo hecho histórico fue el resultado del choque de dos mundos, de la explotación del indígena por la encomienda y la economía minera del conquistador.
A su vez, el alzamiento indígena tuvo como consecuencia la rebelión de los dominicos con el sermón de fray Antón de Montesinos en Santo Domingo a finales de ese año, todo lo cual produjo una alegada revisión del sistema de la encomienda.
El presidente de la FCE, Sebastián Robiou, informó que “esta época que conmemoramos la rebelión taína tiene mucha importancia en los aspectos social, económico y religioso. En el año 1511 ocurrieron muchos eventos y queremos resaltar la comunidad indígena en Puerto Rico”.
Además, en la actividad habrá ventas de libros y artesanías higienistas hechas con barro, cuero y madera, entre otros.
Calendario de actividades:
Viernes, 18 de febrero, 7:30pm
• Ceremonia inaugural-coctel
• Conferencia magistral: “La rebelión taína de 1511: Una visión retrospectiva”, Dr. Luis González Vales, Presidente de la Academia Puertorriqueña de la Historia y Presidente de la Junta de Síndicos del CEAPRC
• "La rebelión taína: Crónicas de una guerra negada", Arqlo. Miguel Rodríguez López, Rector del CEAPRC
Para esta ocasión, la Sociedad Numismática pondrá en circulación una moneda alusiva a la rebelión taína.
Sábado, 19 de febrero, 8:30am en adelante
Serie de conferencias*
• “Teodoro De Bry: La imagen gráfica del taíno y la crítica a la conquista española”, Dr. Sebastián Robiou Lamarche
• “Caciques y cacicas: Los azares de la investigación etnohistórica”, Dr. Jalil Sued Badillo
• “Afirmación – Negación, el dulce encanto de la herencia indígena”, Marimar Benítez
• “Las Leyes de Burgos de 1512-13, entre la rebelión taína y la colonización española”, Dr. Francisco Moscoso
• “El tema indígena en la literatura puertorriqueña”, Sra. Tina Casanova
• “Las Capitulaciones de Burgos, los inicios del episcopado caribeño, la voz profética y la tragedia indígena”, Dr. Luis N. Rivera Pagán
• “Cinco siglos de resistencia e identidad boricua”, Dr. Juan Manuel Delgado
• “El yacimiento Jácana, su probable contemporaneidad con la rebelión taína de 1511”, Dr. Osvaldo García Goyco
Comentarios
Diálogo es la publicación oficial de la Universidad de Puerto Rico (UPR). Desde su fundación en 1986, ha servido de taller para los profesionales en formación que actualmente se desempeñan en otros medios dentro y fuera del País. Su plataforma virtual, contiene las versiones impresas desde el 2010 hasta mayo de 2014, mes en que el medio migró exclusivamente al formato digital.