Mayor fiscalización de Hacienda
Según el economista Argeo Quiñones, para poder aumentar los recaudos del gobierno hay que fortalecer el proceso de fiscalización que lleva a cabo el Departamento de Hacienda de los distintos impuestos que trabaja la agencia.
Quiñones manifestó que debido a la complejidad de las transacciones que maneja Hacienda, hoy en día se necesita una mayor cantidad de personal, y que a su vez esté recibiendo entrenamiento continuo para mejorar las destrezas de monitorear, fiscalizar y detectar las áreas en donde esté ocurriendo evasión contributiva.
El profesor del Departamento de Economía en el Recinto de Río Piedras de la UPR, sugirió que se reemplace el cobro del IVU por el cobro de un impuesto sobre el valor añadido (IVA). “Esa idea se estuvo considerando para el año 2005-2006. Con esta propuesta se podrían sobrepasar los recaudos del IVU ya que hay menos evasión contributiva cuando se articula de esta forma”, mencionó.
Asimismo, Quiñones anotó que existe una ética contributiva que hay que modificar en cuanto al cumplimiento de los ciudadanos con su obligación tributaria. Pero resaltó que para eso se necesita que el estado demuestre que está haciendo un uso adecuado de esos recaudos. “Mientras exista la percepción del derroche, del mal uso, de la malversación de fondos públicos, eso alimenta el deseo de no tributar”, enfatizó.
El catedrático expresó que se debe dar énfasis al cumplimiento de las estipulaciones expresadas tras las aprobaciones de las exenciones contributivas.
“Si cada vez que el Estado otorga un decreto de exención contributiva acompaña ese decreto con unos objetivos bien claros de creación de empleos, de compra de productos en Puerto Rico, de utilización de ciertas tecnologías, de criterios ambientales, de vínculos con la comunidad, de fomento de exportaciones, entre otros, y se le da seguimiento para que la parte que se beneficie de la exención cumpla con los objetivos económicos, estaríamos incentivando el crecimiento de la economía. Si lográramos eso crecería el nivel de ingresos y los recaudos de Hacienda”, apuntó.
Por otro lado, Quiñones indicó que desde el 1977 se ha venido señalando que anualmente se desperdicia no menos del diez por ciento del presupuesto del gobierno del País. “Estamos hablando que si tomamos el presupuesto consolidado para el año 2013, que es de $28.6 billones, estaríamos hablando de $2, 600 millones que se desperdician. Claro, somos realistas, uno no puede bajar esa cifra a cero pero digamos que en vez de desperdiciar el diez por ciento desperdiciáramos el cinco por ciento. En lugar de desperdiciar $2, 600 millones se desperdiciarían solamente unos $1, 300”, señaló.
Concluyó que para hacer crecer la economía se tendría que buscar un nuevo enfoque el cual requiere de “una unión de voluntades y capacidades”.