La administración de la Universidad de Puerto Rico (UPR) rechazó esta tarde que se contemple realizar una reducción significativa al presupuesto de la Estación Experimental Agrícola (EEA), como trascendió públicamente.
“Para el próximo año fiscal, la asignación presupuestaria a la Estación Experimental Agrícola se mantendrá similar a la vigente. El Plan Fiscal de la UPR no ha sido certificado, por lo tanto, todavía no hay un presupuesto final. Sin embargo, hemos estado trabajando ardua y responsablemente para mantener los servicios que ofrece la institución a través de la EEA, a pesar de las reducciones de presupuesto que ha enfrentado la universidad”, sostuvo el l presidente de la UPR, Dr. Jorge Haddock, en declaraciones escritas.
La EEA cumple una función sumamente importante para la universidad y para la isla, “especialmente en este momento histórico en que ha quedado demostrada la necesidad de impulsar la agricultura sustentable para fomentar el desarrollo económico y la seguridad alimentaria en la isla”, agregó.
El presidente recordó que la UPR creó un nuevo programa de Maestría en Economía Agrícola, único en Puerto Rico y el Caribe.
“Continuamos posicionando a la universidad a nivel global y creando programas innovadores que contribuyen al desarrollo de Puerto Rico”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Representantes, Jorge Alfredo Rivera Segarra denunció, más temprano en el día, que la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) propuso un recorte del 50% del presupuesto de la EEA, para el próximo año fiscal.
“Hemos recibido información de la Estación Experimental Agrícola, donde asegura que del actual presupuesto anual de $12 millones, la actual administración pretende dejarlo en $6 millones. Eso es condenar a nuestra agricultura a perder la institución que ofrece servicios a los agricultores como venta de semillas, análisis de suelos, opciones para contrarrestar plagas, entre otros”, sostuvo el legislador de Lares, Adjuntas, Utuado y Jayuya.