La revista internacional de turismo Condé Nast Traveler reconoció la labor del puertorriqueño Luis Jorge Rivera Herrera, por proteger el Corredor Ecológico del Noreste (CEN).
El también miembro de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste y del Sierra Club, expresó estar “muy contento por el reconocimiento hecho a la Coalición, a través de mi persona, incluyendo a todos aquellos ciudadanos y funcionarios públicos que durante los últimos 15 años nos han dado su confianza y apoyo para proteger el CEN. Y precisamente, con el fin de ayudar a desarrollar la visión que tiene la Coalición para el Corredor, estaré donando $1,000.00 del premio, para iniciar una campaña de recaudación de fondos e invitar así a otros ciudadanos y empresas a hacer también su aportación, según les sea posible”.
La revista Condé Nast Traveler, se especializa en turismo y circula mensualmente a más de 3.5 millones de lectores a través del mundo. El premio, otorgado anualmente, también fue conferido a otras tres personas por sus esfuerzos a la conservación del medio ambiente en Burma, China y Mali.
El CEN estuvo amenazado por la propuesta de construcción de varios proyectos residenciales turísticos que habrían sumado más de 4,000 unidades, incluyendo varios campos de golf, la mayoría asociados a los proyectos San Miguel Resort y Dos Mares Resort, además de un centro comercial. No fue hasta el pasado mes de abril que el área fue declarada por la ley como reserva natural.
Según Rivera, la Coalición ha colaborado en varias iniciativas dirigidas a la educación y el manejo de la reserva natural, incluyendo la compra de equipo utilizado por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales en el programa de monitoreo del tinglar y otras tortugas marinas que anidan en el CEN.
“Todavía debemos conseguir los fondos necesarios para apoyar la adquisición del remanente de los terrenos privados en el Corredor, equivalentes a cerca de una tercera parte de su extensión, para que sean administrados con un fin público. De igual manera, es necesario sufragar la construcción de infraestructura básica que permita el disfrute ordenado del CEN y evitar de esta manera daños a sus recursos naturales, los que a fin de cuenta son su atractivo principal”, señaló Rivera, quien también funge como planificador y científico ambiental.
La Coalición tiene como meta garantizar la conservación y el desarrollo ecoturístico del CEN como un destino de clase mundial, junto a otros atractivos naturales del noreste de la Isla, como el Bosque Nacional El Yunque.
Como parte de su agenda, la Coalición promueve el desarrollo del casco urbano de Luquillo y otros sectores en Fajardo como “comunidades portales”, en donde empresarios locales podrán ofrecer muchos de los servicios necesarios para atender a los turistas que visiten la reserva natural, ayudando a fortalecer la economía de estos municipios.